ENSEÑAR A LEER A UN ANALFABETO LE CUESTA 3 MILLONES AL AYUNTAMIENTO DE MADRID, SEGUN LOS SOCIALISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

Cada persona que participa en la campaña d alfabetización puesta en marcha por el Ayuntamiento de Madrid le cuesta a los ciudadanos cerca de 3 millones de pesetas, según Ramón Herrero, edil socialista y ex concejal de Cultura en la corporación local.

Herrero considera que el Plan de Alfabetización, que tendrá un coste en 1991 de 300 millones de pesetas, es un auténtico despilfarro económico, teniendo en cuenta el número de alumnos inscritos, y una pura campaña propagandística, "pues está mal preparado y mal organizado".

El concejal sociaista señaló que, pese a que la campaña publicitaria para poner en marcha el proyecto comenzó en diciembre, hasta la fecha no se han inscrito más allá de 100 ó 125 personas en todo Madrid, dándose el caso de que algunos distritos no cuentan con ningún candidato para aprender a leer o superar sus deficiencias lectivas o intentar conseguir el graduado escolar.

El ayuntamiento ha contratado ya un total de 21 profesores, que cobrarán 183.000 pesetas brutas, muchos de los cuales, según Herrero, no tienen unsólo alumno, situación que ha dado al traste con los objtivos de la campaña.

En concreto, el distrito de Tetuán, donde al parecer estaba prevista una presentación con televisión incluida, existen 23 alumnos; en Chamberí, 12, mientras Moratalaz tiene 1 y Barajas carece de personas interesadas en el plan municipal.

FALTA DE INFRAESTRUCTURAS

Entre las razones que podrían explicar el desinterés de los madrileños por la campaña de alfabetización se encuentran, según el concejal, la falta de infraestucturas adecuadas, pues, a su juicio, en muchas ocasiones las clases se imparten en barracones, locales sin acondicionar o, incluso, como ha ocurrido en una junta de distrito, en la propia sala de plenos.

Herrero considera que la campaña está mal enfocada porque "es inexplicable que nadie pueda realizar el graduado escolar en cursos de cinco meses, caso que se va a dar", indicó.

Por otra parte, el ex responsable municipal de Cultura entiende que, en primer lugar, habría que utilizar adecuadamentelos fondos existentes destinados a este fin, entre ellos los de la Comunidad Autónoma de Madrid, que suponen casi 11 millones de pesetas para cinco juntas municipales.

Los fondos entregados por la CAM se distribuyen de la siguiente manera: Arganzuela, 2.256.140 pesetas; Barajas, 2.545.474; Carabanchel, 1.248.162; Moncloa, 1.534.975 y Usera, 3.396.194 pesetas.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1991