Investigación

Un ensayo clínico estudia revertir la disfunción eréctil con bótox

MADRID
SERVIMEDIA

Un ensayo clínico puesto en marcha por el Departamento de Urología de la Clínica Universidad de Navarra busca revertir la disfunción eréctil con una inyección de onabotulinumtoxina A (bótox) en los cuerpos cavernosos del pene.

Según informó la Clínica de la Universidad de Navarra, el especialista en Urología José Enrique Robles explicó que el objetivo de este trabajo es encontrar un tratamiento “efectivo, seguro y duradero”. Así, confía en que su efectividad se pueda mantener, “al menos, durante los seis meses posteriores a la inyección”.

El ensayo clínico, que contará con más de 100 pacientes refractarios a los tratamientos convencionales, es de carácter académico y no está vinculado con la industria, e incluirá un grupo de control al que se administrará placebo. Además, el procedimiento es ambulatorio, sin efectos secundarios y prácticamente indoloro.

La principal ventaja de este nuevo tratamiento en estudio consistiría en evitar la ingesta de medicación todos los días o previa a la actividad sexual gracias a este medicamento, del que se conoce su “seguridad y efectividad”, ya que se aplicó en diversos campos de la medicina, según especificó la universidad.

La médico residente del Departamento de Urología Vanessa Talavera detalló que el bótox genera "una relajación de los tejidos del músculo liso del pene aumentando el flujo sanguíneo y propiciando con ello las condiciones adecuadas para lograr y mantener la erección”.

Según los datos proporcionados por el Estudio de Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina y otras fuentes médicas, como la Asociación Española de Urología, en España se estima que, aproximadamente, el 19% de los varones entre 25 y 70 años presenta algún grado de disfunción eréctil. Entre 1,5 y 2 millones de hombres sufren las consecuencias de esta afección. La prevalencia aumenta significativamente con la edad, alcanzando un 50% entre los mayores de 70 años.

Las personas interesadas en participar en el ensayo pueden contactar a través del correo electrónico con el Departamento de Urología de la Clínica Universidad de Navarra ('urologiainvestigacion@unav.es') o llamar a los teléfonos 948 255 400 o 91 353 19 20, según finalizó la universidad.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
AGG/clc