ETA

ENRIQUE MÚGICA: "EXIGIMOS LA RENDICIÓN INCONDICIONAL DE ETA, CON VENCEDORES Y VENCIDOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, considera que el final de ETA no debe llevar al Gobierno a hacer cesiones, sino a buscar una derrota total de la banda criminal, ya que debe quedar claro que los terroristas han sido los "vencidos".

En una entrevista que hoy publica el diario "El Mundo", Múgica señala que "el único diálogo que cabe con la banda es el de la escoba con la basura", al tiempo que añade que "si estamos en la fase de su final, acabemos con ellos aplicando instrumentos tan importantes como la Ley de Partidos y el Pacto Antiterrorista".

"Exigimos la rendición incondicional de ETA, con vencedores y vencidos", asegura el Defensor del Pueblo, que es hermano del dirigente socialista Fernando Múgica, que fue asesinado por la organización terrorista el 6 de febrero de 1996.

A este respecto, añade que no hay nada que hablar con la banda etarra. "Si tú te planteas el diálogo, van a ir más lejos. En la mentalidad totalitaria la palabra diálogo es una cesión y, sobre ello, establecen pasos más allá", afirma.

Asimismo, Múgica reivindica la Ley de Partidos y el Pacto Antiterrorista y entiende que "PSOE y PP deben llegar a acuerdos, sobre todo ahora que estamos en la fase final, para terminar ya con el terrorismo. La unidad de los demócratas es muy importante".

En cuanto a la actitud respecto a ETA del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, indica que no le ve "ni débil ni fuerte" y que hasta ahora no ha hecho ninguna cesión a la banda terrorista, porque ésta se conocería, ya que una concesión de este tipo es "siempre objetiva".

Asimismo, respecto a las víctimas, manifiesta que éstas "tienen que jugar todo el papel en el fin de ETA". "Aquí tiene que haber una rendición sin condiciones de la banda terrorista", destaca, "y las víctimas tienen que ocupar un papel importante, porque serán memoria de uno de los periodos más negros de la Historia de España en democracia".

En cuando a la reforma del Estatut y a la definición de Cataluña, el Defensor del Pueblo dice que no le parece bien que el término nación aparezca en el Preámbulo, pero añade que ha quedado "como expresión de un Parlamento que recoge el deseo de catalanes y catalanas".

Por lo que se refiere a la crisis por las caricaturas de Mahoma, afirma que "el respeto no puede ser un elemento subordinado a la libertad, ni tampoco determinante en la expresión de libertad. Por lo tanto, en la libertad de expresión no se debe dar ni un paso atrás, porque se rompería el sistema democrático".

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2006
B