ENMIENDAS PSOE. MUCHAS AGRUPACIONES INCIDEN EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Numerosas enmiendas presentadas al capítulo IV de la ponencia marco del 33 Congreso, relativo al "impulso democrático" hacen hincapié en l necesidad de incrementar la lucha contra el fraude y la corrupción.
Los socialistas proponen en el texto de la ponencia marco "un gran compromiso nacional contra el fraude, tanto el que se produce respecto de los ingresos como el que se realiza en las distintas prestaciones".
Una de las enmiendas, procedente de la comarca valenciana Horta Sud, resalta la necesidad de "profundizar en campañas educativas que sensibilicen a la sociedad de lo pernicioso que es el fraude para el país, a la vez que secorrige la legislación para que el fraude sea castigado con más severidad".
Otra enmienda, de Granada, propone que "la ley debe ser inflexible con los infractores por la insolidaridad que éstos demuestran con el resto de la sociedad".
LA CORRUPCION
La corrupción es objeto de distintos apartados de la ponencia marco, que en el capítulo relativo al modelo de partido expone el "compromiso" del PSOE de separar de sus filas a quienes con "sus comportamientos infrinjan la legalidad, así como a quiene olviden o deterioren mediante su práctica política los valores éticos y socialistas de nuestro ideario".
Una quincena de enmiendas reflejan la inquietud de las distintas organizaciones sobre la corrupción. La presentada por la comarca de Orense es significativa: "El PSOE apartará de sus filas y de sus cargos públicos a aquellos, que con dedicación única a la actividad política, presenten signos externos de enriquecimiento evidente en clara contraposición con las posibilidades de ingresos de su activiad pública".
En el capítulo "impulso democrático", un texto propuesto por Jaén señala que "la falta de transparencia y las corruptelas derivadas de la mezcla entre lo político y lo privado, permiten el aprovechamiento privado de los beneficios de lo público. Esta situación ha alcanzado cotas insostenibles en otros países europeos. Si bien en España no se han alcanzado dichas cotas, sí es cierto que se presentan algunos preocupantes casos aislados".
Dos organizaciones, La Rioja y Madrid, proponen a elaboración de un código deontológico sobre los deberes de los cargos públicos y orgánicos que sirva como orientación de su actuación política.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1994
J