LOS ENFERMOS DE PARKINSON SON PERSONAS ESTRICTAS QUE NO HAN TENIDO NINGUN PEQUEÑO VICIO EN SU VIDA, SEGUN GIMENEZ ROLDAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los enfermos de Parkinson suelen ser personas estrictas que han rechazado hábitos de vida mal vistos por la sociedad, como por ejempo fumar, según afirmó hoy en Madrid el doctor Santiago Giménez Roldán, jefe del Servicio de Neurología del Hospital del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid.
El doctor Giménez Roldán explicó que en un estudio sobre agentes tóxicos realizado entre los pacientes de su hospital descubrieron que las personas afectadas por esta enfermedad neurológica degenerativa eran personas rigurosas y estrictas en su comportamiento personal, alejadas de pequeños vicios.
"Eso no quiere decir que yo recomiende a mispacientes que fumen, simplemente se ha comprobado que entre estos enfermos hay pocos fumadores", añadió.
Este especialista recordó que la enfermedad de Parkinson se manifiesta por un déficit en la segregación de la dopamina, un neurotransmisor que se genera en una zona del cerebro conocida como sustancia negra, que es la responsable del funcionamiento motor del cuerpo.
El tratamiento de esta patología es fundamentalmente sustitutivo y suple esta carencia mediante un precursor de la molécula (levodopa) o con los agonistas dopaminérgicos, "agentes sintéticos que hacen de puente con los receptores D1 y D2 de la dopamina".
"Los antagonistas dopaminérgicos son fármacos que pueden provocar manifestaciones psicóticas, aunque las últimas generaciones de estos medicamentos son más afines con los receptores y producen menos efectos secundarios", dijo.
La enfermedad de Parkinson no tiene un origen conocido y la padecen unos 70.000 españoles. Generalmente, aparece entre los 50 y 60 años y sus síntoms más importantes son los temblores, la lentitud de movimientos y la falta de equilibrio.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1997
EBJ