LOS ENFERMOS CRÓNICOS SUSPENDEN AL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sistema sanitario español no aprueba el examen de los pacientes crónicos, que le otorgan una nota media de un 4,4 en una escala del 1 al 10, según el estudio "La salud del sistema", realizado por la Coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas en colaboración con la Universidad Complutense y presentado hoy en Madrid.
Según se desprende de este estudio, esta valoración negativa se basa en cinco aspectos claves de la sanidad: las listas de espera para una intervención quirúrgica, el tiempo para obtener un diagnóstico, el tiempo para ver a un especialista, los trámites burocráticos para acceder a los medicamentos y la duración de la entrevista con el médico de Atención Primaria.
La peor nota la obtienen las listas de espera para intervenciones quirúrgicas, que obtuvo un 3, mientras que asuntos como los trámites burocráticos para acceder a los medicamentos reciben un 5 justo.
El estudio también refleja que el Sistema Nacional de Salud tiene diversas asignaturas pendientes. Por un lado, el tiempo medio de espera es de 35 minutos, aunque un tercio de los encuestados han esperado entre 36 minutos y más de una hora a ser atendidos por su médico de Atención Primaria.
No obstante, sí reciben un aprobado generoso los profesionales de la Sanidad Pública, que obtienen una nota medida de un 6,1 en una escala de 1 a 10. En este sentido, hay que destacar que los enfermos otorgan una nota alta, un 7, a la confianza y seguridad que su médico les tramite y un 3 a la posibilidad real de obtener otros diagnósticos.
Entre los distintos datos reflejados en el estudio, llevado a cabo en diez comunidades autónomas, el presidente de la Coalición, José Antonio Herrada, destacó en el acto de presentación del estudio que "la medicina general tiene la carga de atender a más de un 50 por ciento de los pacientes crónicos, una cifra que dice mucho del sistema y que demuestra la falta de especialistas que tiene España".
MÁS COORDINACIÓN
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de que haya coordinación entre los distintos niveles del sistema sanitario para mejorar la prevención, antes de que los problemas que acaban afectando a los pacientes crónicos no tengan solución". "Esta es la principal demanda que vamos a hacer al Ministerio de Sanidad", afirmó, "porque los enfermos nos jugamos años y calidad de vida".
Por su parte, Ana Etchenique, miembro de la Junta Directiva de la Coalición, señaló que es necesario "hacer una política sanitaria que, a partir de la realidad de la sociedad, se adecue lo más rápido posible a las necesidades de los pacientes". Asimismo, hizo hincapié en la importancia de que los enfermos conozcan los derechos que les asisten, para poder exigirlos.
La Coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas está integrada por 1.550 asociaciones locales y provinciales y 1,6 millones de asociados.
Está formada por la Liga Europea de Diabéticos, la Liga Reumatológica Española, la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España y la Asociación Nacional de Ostomizados e Incontinentes, la Confederación Española de Consumidores y Usuarios y la Confederación Española del Paciente Reumático, Lliga Reumatologica Catalana así como las asociaciones Adheridas, ASMA, Alianza para la Depresión y Federación Española de Transplantados del Corazón.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2006
T