LA ENFERMERIA ESPAÑOLA SE UNE PARA EXIGIR AL GOBIERNO CUATRO AÑOS DE FORMACION, EN VEZ DE LOS TRES ACTUALES
- No descartan una huelga si Educación y Sanidad no les permiten negociar el plan de estudios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los estamentos profesionales, científicos y académicosde la enfermería española se han unido en una plataforma para exigir al Gobierno que les permita intervenir en la reforma de su plan de estudios, que, en su opinión, debe constar de cuatro cursos, y no de tres como ocurre en la actualidad.
Los integrantes de la plataforma han advertido de la posibilidad de iniciar una huelga si los ministerios de Educación y de Sanidad no dialogan con los representantes del sector de la enfermería a lo largo del próximo mes de diciembre.
Según la plataforma, el Ministerio de Educación está diseñando un plan de estudios que no responde a las necesidades reales de la población ni de los estudiantes de Enfermería, que en la actualidad tienen una media de nueve horas lectivas al día, cuatro más que algunas titulaciones de cinco años.
Por este motivo, la enfermería española quiere que la formación de los futuros profesionales sea la misma que hasta el momento, que consideran muy buena, pero que se curse a lo largo de cuatro años, y no de tres como se hace actualmente, con el fin de evitar tantas horas lectivas diarias.
El ministerio propone una formación en tres años de 180 créditos, lo que supondría, según el sector, una pérdida del 25% de las enseñanzas actuales o un sobreesfuerzo de los alumnos como el que están haciendo en la actualidad.
La denominada "Plataforma pro título de grado de Enfermería de 240 créditos y 4 años" está integrada por la Organización Colegial de Enfermería, la Conferencia de Directores de Centros Universitarios de Enfermería, la Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería, la Asociación Española de Directivos de Enfermería, el Sindicato de Enfermería SATSE y el Consejo Estatal de Alumnos de Enfermería.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2005
IGA