Prescripción enfermera

Enfermería denuncia la desigual implantación de la prescripción enfermera en España

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería (CGE) denunció este martes la inequidad que sufren las enfermeras en las distintas comunidades autónomas por la desigual implantación de la prescripción enfermera en toda España.

Según informó el CGE, a pesar de que ya se publicaron nueve guías con los protocolos para indicar diferentes medicamentos, no todas las comunidades las incluyeron en sus servicios de salud, lo que “conlleva que existan enormes diferencias entre el trabajo y el trato que pueden brindar las enfermeras entre distintas regiones”, señalaron desde el Consejo General.

Su presidente, Florentino Pérez Raya, subrayó que “tras la aprobación del Real Decreto que regulaba la prescripción enfermera hace ya casi 10 años, vemos con indignación como la implantación real se está llevando a cabo muy poco a poco en todas las comunidades autónomas”.

De hecho, añadió, “el Ministerio de Sanidad publicó ya nueve guías que tienen el consenso de un equipo multidisciplinar que ha trabajado enormemente para realizarlas, pero son las comunidades las que deben trasponer estas guías en sus sistemas sanitarios y es momento de que lo hagan en un periodo corto de plazo”.

Desde el organismo que regula la profesión de las más de 345.000 enfermeras y enfermeros, se insistió una vez más en la necesidad de redefinir el sistema sanitario y modificar algunas leyes obsoletas como la Ley del Medicamento para incluir directamente la prescripción enfermera dentro de las competencias propias de la profesión.

MODIFICACIÓN NORMATIVA

“Ya hemos dicho infinidad de veces que la Sanidad se rige actualmente por algunas leyes arcaicas, que incluso hablan todavía de diplomados en Enfermería, y es preciso abordar su modificación, no sólo con este ministerio y este Gobierno, sino con todos los partidos políticos”, remarcó Pérez Raya.

“Además de la ley del medicamento para solucionar el tema de la prescripción, también habría que hacer una profunda renovación de otras normas como la Ley Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) o Ley del Estatuto Básico del Empleado Público que impiden a las 345.000 enfermeras y enfermeros españoles desarrollar su máximo potencial al servicio del paciente”, agregó.

Conocedores de estas desigualdades y con el objetivo de mostrar a la población cuáles son los medicamentos que las enfermeras y enfermeros pueden prescribir en la actualidad, el Consejo General de Enfermería y su Instituto de Investigación Enfermera crearon una infografía de uso libre con todos los detalles y la explicación pormenorizada de este tema.

“Nuestro objetivo con esta nueva infografía es poner en valor y que la gente conozca que pueden contar con sus enfermeras para que les prescriban determinados medicamentos, siempre aprobados y consensuados previamente en las guías que ha publicado ya el Ministerio”, puntualizó el presidente del CGE.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2024
ABG/gja