Tabaco
Las enfermeras celebran la decisión de Europa de ampliar los espacios sin humo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Enfermería (CGE) celebró este miércoles la aprobación por parte del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo (Epsco) en Bruselas de las nuevas recomendaciones para ampliar los espacios libres de humo y reivindicó su petición de prohibir fumar en vehículos privados, sobre todo si viajan menores.
En declaraciones a Servimedia, desde el CGE también se apoyó la recomendación europea de reducir a cero el consumo de tabaco entre la población, lo que “se alinea con nuestra petición reincidente de prohibir fumar en los vehículos privados, sobre todo, cuando viajan menores”.
Ante la aprobación de estas recomendaciones, “celebramos este paso en firme de Europa para poder progresar y ser un país puntero en la lucha contra el tabaco”, indicaron.
Sin embargo, el CGE recordó que este verano presentaron una petición, a raíz del anteproyecto de la ley del tabaco, “para que se regule el consumo de productos tabáquicos en los coches particulares, pues sabemos que es una medida efectiva para proteger a la juventud de los nocivos efectos de estas sustancias, como ya han demostrado numerosos estudios científicos”.
De hecho, añadieron desde el Consejo General de Enfermería, “no está de más recordar que se ha demostrado que la concentración de humo en espacios cerrados, como los coches, es muy nociva para los pulmones en desarrollo de los niños y niñas y que incluso las partículas cancerígenas permanecen adheridas a la tapicería del coche durante mucho tiempo”.
Las nuevas recomendaciones europeas también incluyen medidas en relación a los cigarrillos electrónicos y tabaco calentado, “algo que consideramos esencial”.
Por lo tanto, concluyeron, “las enfermeras españolas celebramos este avance y esperamos que, desde nuestro Gobierno, se tengan en cuenta a la hora de seguir configurando políticas antitabaco”.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
ABG/gja