MADRID

LAS ENFERMEDADES CIRCULATORIAS, DIGESTIVAS Y RESPIRATORIAS GENERAN LA MAYORÍA DE LOS INGRESOS HOSPITALARIOS

- Según un informe sobre las altas hospitalarias en la Comunidad de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada tres ingresos hospitalarios en la Comunidad de Madrid se debe a que el paciente sufre una enfermedad circulatoria, digestiva o respiratoria, dejando a un lado los ingresos motivados por embarazo, según los datos sobre las altas hospitalarias que se recogen en el documento Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de la Comunidad de Madrid.

Los datos, hechos públicos hoy, muestran que más de la mitad de los ingresos hospitalarios (el 57,9%) en la región son debidos a cinco causas: complicaciones del embarazo, parto y puerperio (14,49% de los ingresos); enfermedades del sistema circulatorio (11,63%): del aparato digestivo (11,59%); del aparato respiratorio (11,10%) y neoplasias o tumores (9,10%).

Entre los hombres, las enfermedades del aparato digestivo son las que generan más ingresos (un 14,89%), seguidas de las relativas al aparato respiratorio (14,71%), las relacionadas con el sistema circulatorio (14,01%) y las neoplasias (10,22%).

Las principales causas de ingreso hospitalario entre las mujeres se refieren a las complicaciones del embarazo, parto y su recuperación (25,63% de los casos), las enfermedades del sistema circulatorio (9,80%), del aparato digestivo (9,06%), del aparato respiratorio (8,33%) y las neoplasias (8,24%).

Según la Comunidad de Madrid, en el caso de las enfermedades del aparato circulatorio, que son la segunda causa de ingreso de las mujeres y la tercera en los hombres, hay una clara tendencia ascendente en ambos sexos entre los 45y 64 años. Los ingresos por cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca y enfermedad cerebrovascular son los más frecuentes.

Los ingresos por enfermedades del aparato respiratorio se dan especialmente en los niños de 0 a 4 años y en las personas a partir de 65 años. Entre los más pequeños, las más frecuentes son las infecciones respiratorias agudas, y entre los mayores, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y las neumonías.

Las neoplasias son la primera causa de ingreso en mujeres de entre 45 y 64 años, especialmente por cáncer de mama. Sin embargo, en los hombres a partir de los 65 años los ingresos por tumores duplican a los de las mujeres de la misma edad, siendo los más frecuentes los cánceres de vejiga, tráquea, bronquios y pulmón.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2009
A