Diabetes
Las enfermedades cardiovasculares provocan el 50% de fallecimientos por diabetes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las enfermedades cardiovasculares provocan el 50% de fallecimientos por diabetes y que podrían evitarse con prevención, según el estudio ‘di@bet.es’, del Centro de Investigación Biomédica en Red Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem).
Según informó este martes la Federación Española de Diabetes (FEDE), más de 4.500.000 de españoles mayores de 18 años padecen diabetes mellitus tipo 2, lo que representa un 13’8% de la población total de España.
Con estos datos, la diabetes se convierte en la patología crónica más prevalente a nivel nacional y mundial. De no estar bien controlada se caracteriza por tener niveles de glucosa elevados en sangre. Sin embargo, aún hay un gran desconocimiento sobre las muchas complicaciones que conlleva esta enfermedad, según subrayaron desde FEDE.
Así, por ejemplo, hay escasa información de que la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares aumenta hasta dos veces más entre los pacientes con diabetes que entre la población general.
Con el objetivo de aportar más información y formación al respecto, FEDE, con el apoyo de la Alianza por la Diabetes de Boehringer Ingelheim y Lilly, y con la colaboración de la Fundación RedGDPS, la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), ha lanzado la segunda fase de la campaña ‘Salud cardio-renal-metabólica’.
CONCIENCIAR EN DIABETES
Con ella, se pretende concienciar e informar sobre la diabetes y su relación con los sistemas cardiovascular, renal y metabólico, a través de una serie de vídeos con testimonios de profesionales sanitarios de referencia, a través de los que se difundirán mensajes y consejos clave, para prevenir complicaciones de salud.
Para el presidente de la SED, el doctor Antonio Pérez, “tras superar la fase más complicada de esta crisis sociosanitaria, resulta crucial que los pacientes con diabetes retomen sus consultas y revisiones periódicas”.
Con ello, y a través de una correcta educación diabetológica individualizada, se podrá conseguir un buen control de la diabetes y evitar la aparición de complicaciones cardio-renal-metabólicas, mediante el fomento de una correcta alimentación y la práctica de ejercicio físico, además de seguir las recomendaciones del profesional sanitario.
Asimismo, se conseguirá no sólo alcanzar un buen control glucémico, sino también reducir factores de riesgo de complicaciones cardiovasculares, como la tensión arterial alta, inadecuados niveles de lípidos o el sobrepeso.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2022
ABG/gja