ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO Y DEL DIGESTIVO CAUSAN LA MAYOR PARTE DE INGRESOS HOSPITALARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cinco causas más frecuentes que originaron demanda hospitalaria, según los últimos datos oficiales de la Consejería de Sanidad y Consumo, correspondientes a 2002, fueron las relacionadas con el embarazo (49,10 episodios por cada mil mujeres en edad fértil), las enfermedades del sistema circulatorio (11,26), del aparato digestivo (11,07), del respiratorio (9,25) y las neoplasias. En total, suman el 56,69% de todos los ingresos.
Esta información se extrae del registro sobre la actividad asistencial hospitalaria denominado Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), y que recoge diversas variables en el momento del alta del paciente como edad, sexo, diagnóstico principal y estancia media.
Los resultados del CMBD se publican en el Boletín de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública y Alimentación.
El director general de Salud Pública y Alimentación, Agustín Rivero Cuadrado, afirmó que "se trata de un mecanismo de vigilancia de Salud Pública que nos permite monitorizar los determinantes de enfermedad y evaluar la causa-efecto de los modos de enfermar de los madrileños". Asimismo, Rivero explicó que el registro sirve, además, para la adecuada planificación de la gestión sanitaria.
La primera causa de ingreso hospitalario en mujeres es debido al embarazo, parto y puerperio, que suman el mayor volumen de altas, un 26,57%, dándose el 18% de estas tras un parto totalmente normal.
Otro dato desprendido del registro es que los hombres acuden más al hospital que las mujeres, siendo las enfermedades del aparato digestivo la causa que provoca un mayor número de ingresos hospitalarios en la población masculina (una tasa de 13,3 episodios por mil habitantes).
La hernia inguinal supone un 24,4% de todas las enfermedades del aparato digestivo y la bronquitis crónica el 21,2% de todos los ingresos por enfermedades del aparato respiratorio en hombres.
Las enfermedades que causan más ingresos en las mujeres (a excepción de los ingresos debidos al embarazo) son las del sistema circulatorio (10,2 episodios por mil), la insuficiencia cardiaca (un 18,7), seguidas de las enfermedades del aparato digestivo. Con la edad, la patología más frecuente es la colelitiasis.
Las enfermedades del sistema circulatorio ocupan el segundo lugar en las patologías que originan ingresos hospitalarios tanto en hombres como en mujeres, ascendiendo, en ambos casos, a partir de los 45 años.
Según el registro del CMBD, las neoplasias o tumores son la primera causa de ingreso hospitalario en las mujeres de 45 a 64 años, destacando el cáncer de mama como la causa más frecuente de neoplasia maligna.
En la población masculina mayor de 65 años se duplica la tasa de ingresos con respecto a la de mujeres con cánceres de traquea, bronquios, pulmón y vejiga.
También es destacable la frecuencia de ingresos por enfermedades respiratorias en los niños de 0 a 4 años. En el caso de los niños de 5 a 14 años, la enfermedad crónica de amígdalas y adenoides ocupa el 40,8% de las enfermedades del aparato respiratorio. Los ingresos por asma alcanzan el 20%.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2005
J