LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER PUEDE PREVENIRSE E UN 80 POR CIEN DE LOS CASOS, GRACIAS A LA INVESTIGACION GENETICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El doctor Ramón Cacabelos, profesor de la Universidad Complutense de Madrid afirmó hoy en Zaragoza que "en la actualidad se puede predecir con un margen de fiabilidad de entre un 60 y un 80 por ciento la posibilidad de ocurrencia de la enfermedad de Alzheimer en una persona con marcadores genéticos".
Cacabelos, presentó en la capital aragonesa el primer estudio español de detección genética del Alzeimer, recientemente hecho público en Estocolmo, que pone de manifiesto que "en esta enfermedad aparecen una serie de genes que se expresan con mayor frecuencia", comentó, "y tienen unas localizaciones específicas en unos cromosomas concretos, como son el 14, el 19 y el 21".
Según el especialista, el estudio español sobre detección genética de la enfermedad ocupa el segundo lugar a nivel mundial "en cuanto a magnitud de casos investigados y posee la clara ventaja de que es el primero en el que se compueban claras diferencias entre hombres y mujeres".
Aseguró que en nuestro país "el número de mujeres afectadas por la enfermedad es prácticamente el doble que el de hombres", si bien señaló que este dato puede atribuirse más a razones de longevidad que a factores de diferenciación de sexo.
AVANCES EN LA DETECCION
Con respecto a las últimas pruebas de diagnóstico, entre las que destaca la efectuada con un colirio, Cacabelos manifestó que "hay infinidad de pruebas, incluida ésa, que son útiles paa detectar la enfermedad, aunque su margen de fiabilidad es tremendamente erróneo".
"Hay que tener en cuenta que esa prueba se basa en la sensibilidad colinérgica de la pupila del ojo y la enfermedad de Alzheimer ya presenta por sí misma un trastorno colinérgico", explicó, "y hay un alto margen de población general no afectada por el Alzheimer que también ofrece este tipo de respuesta".
También recordó que un grupo de investigacion japonés, con el que él ha trabajado durante ocho años, y con el qe sigue colaborando, también ha desarrollado una prueba de diagnóstico basada en la laxitud de la piel, ya que han observado que los enfermos de Alzheimer tienen en un porcentaje muy elevado una textura cutánea especial.
Avanzó que hay unos 200 fármacos en estudio, "de los cuales cuatro tienen muchas posibilidades de salir al mercado en los próximos cinco años, porque aunque no curen, la progresión del control de la enfermedad es verdaderamente rápida".
NO SE CURA, PERO DEBE TRATARSE
Por último afirmó que, aunque por el momento la enfermedad es incurable, "puede y debe tratarse". "Hay que acabar con la actitud catastrofista hacia el Alzheimer", declaró, porque "no nos podemos cruzar de brazos mientras la enfermedad arruina a una familia".
Señaló que la lucha contra el Alzheimer sigue "caminos paralelos a lo que ocurría con el cáncer en los años setenta. Entonces se moría todo el mundo y hoy se cura un 60 por ciento de los pacientes. Calculo que en el plazo de una década podremos decir los msmo de la enfermedad de Alzheimer".
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1994
C