EN ENERO TENEMOS UN 40% MAS DE POSIBILIDADES DE MORIR QUE EN CUALQUIER OTRO MES DEL AÑO, SEGUN DATOS ESTADISTICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La muerte puede llegar en cualquier momento, pero las estadísticas nos muestranque en enero tenemos un 40 por ciento más de posibilidades de morir que en cualquier otro mes del año.
Las cifras de defunciones en España, clasificadas por meses, revelan que durante los últimos 20 años, enero fue casi siempre el mes que registró más fallecimientos. Unicamente en cuatro ocasiones durante las últimas dos décadas hubo algún mes más mortal. En 1984, por ejemplo, marzo ocupó la primera posición del "ranking".
Los datos estadísticos oficiales demuestran también que hay una indudable orrelación entre los fallecimientos y las bajas temperaturas.
Aunque es creencia general que la vida se preserva mejor con el frío, creencia que se apoya en la mayor longevidad de quienes viven en los países nórdicos, la realidad es que en los meses de frío riguroso el número de fallecimientos aumenta de forma espectacular.
Existe una clara correlación entre el número de fallecimientos y la media de temperaturas mínimas. Los años más fríos, como 1973, 1983 ó 1985, registraron en enero un número d muertes en torno a 35.000, mientras que en los otros años apenas se llega a 30.000.
El número anual de fallecimientos en España permanece estabilizado en torno a los 300.000, lo que significa un promedio de 25.000 cada mes.
Casi todos los meses se ajustan a esa media, pero en enero la cifra suele superar los 30.000. El mes que registró mayor número de óbitos de los últimos 30 años fue enero de 1973, en el que murieron 39.170 personas, justamente el doble que el mes de septiembre de ese mismo año que fue el que registró menor mortalidad.
Septiembre se mantiene regularmente a lo largo de las dos décadas como el mes con menor número de fallecimientos, seguido de agosto.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1992