EN ENERO COMENZARA LA ULTIMA FASE DEL PROYECTO DE REVITALIZACION DEL BILBAO METROPOLITANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En la primera semana de enero comenzará la última fase de revitalización del Bilbao Metropolitano, que persigue relanzar a la capital vizcaína y la zona de Uribe Costa como un gran centro de servicios de la zona atlántica dentro del contexto europeo.
Para ello, en mayo se creó la Asociación para la Revialización del Bilbao Metropolitano, en la que están representadas diferentes instituciones públicas de la comunidad autónoma vasca y empresas privadas, con el fin de impulsar el plan Bilbao-Metrópoli-30 (BM-30).
El plan BM-30 abarca siete áreas de actuación: la optimización de los recursos humanos, la creación de una ciudad de servicios enuna zona industrial, las infraestructuras, la regeneración medioambiental, la mejora del entorno urbano, la centralización cultural y la gestión coordinada entre ls institucioens públicas y el sector privado.
La citada asociación nació con la misión de liderar este proyecto, promover la competitividad económica internacional de la metrópoli y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos mediante la unión de esfuerzos públicos y privados.
Sin embargo, un estudio encargado por esta organización a Andersen Consulting afirma que la concurrencia de programas y la dispersión de competencias entre las instituciones dificulta la implantación de estrategias.
Aemás, el informe plantea que la revitalización del Bilbao Metropolitano es compleja porque la zona no dispone de recursos suficientes para hacer frente a ella.
La asociación cree que las administraciones públicas deben correr con la financiación del proyecto, ya que son ellas las que disponen del dinero necesario, y, por el contrario, considera que su función sería la de la planificación estratégica.
Lo apropiado, según la citada asociación, sería que la Administración se ocupara de la creación d empresas, financiación y esponsorización, mientras los aspectos de investigación, formación, divulgación y sensibilización popular serían labores de esta organización.
También considera que para poder ejercer este papel dinamizador de la economía vasca debe cumplir una serie de requisitos, como conseguir una representatividad social, un compromiso de apoyo por parte de los agentes sociales, una capacidad de influencia social, contar con la información necesaria, tener posibilidad de comunicación y diponer de los recursos económicos y humanos suficientes.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1991
L