LA ENERGÍA TERMOSOLAR PODRÁ SUMINISTRAR LA CUARTA PARTE DE LA ELECTRICIDAD MUNDIAL EN 2050, SEGÚN GREENPEACE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La energía solar térmica de concentración podrá cubrir el 7% de la demanda eléctrica mundial en 2030 y más de la cuarta parte en 2050, según un informe de Greenpeace y de la Asociación Española para la Promoción de la Industria Energética Termosolar.
El estudio, titulado "Energía solar térmica de concentración: perspectiva mundial 2009", asegura además que el sector podría crear 90.000 empleos en el mundo en 2015.
Según Greenpeace, esta tecnología es clave en la lucha contra el cambio climático. Gracias a ella, indica, se podrían ahorrar 4.700 millones de toneladas de CO2 al año para 2050, lo que supone un 20% de todas las emisiones que habría que reducir en el sector energético para "salvar" el clima.
"Bastaría con una superficie equivalente al 0,5% de todos los desiertos, o a la de Andalucía y Cataluña, para producir toda la electricidad consumida en el mundo actualmente", señala la ONG.
El trabajo ha sido elaborado por especialistas de Greenpeace junto a la Asociación Europea de la Energía Solar Termoeléctrica y el programa Solar Paces de la Agencia Internacional de la Energía.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2009
S