ENEL NIEGA QUE HAYA "TENSIÓN" O "CRISPACIONES" CON ACCIONA EN EL SENO DE ENDESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, negó hoy que las relaciones entre la eléctrica italiana y Acciona estén pasando por un mal momento. "No es verdad que tengamos tensión ni crispaciones" en el seno del Consejo de Endesa, aseguró.
Conti negó también que se esté planteando un cambio en la dirección de Endesa. En concreto, aludió a su consejero delegado, Rafael Miranda, en quien depositó su "confianza".
Endesa, que fue objeto de una opa por parte de Enel y Acciona el pasado otoño, presentó ayer unas "Líneas maestras para el futuro Plan Estratégico de Endesa", dejando claro en el propio documento que estas directrices no han sido aprobadas por su Consejo de Administración.
Este anuncio despertó los rumores acerca de si las relaciones entre Conti y José Manuel Entrecanales van por el buen camino. A este respecto, Conti dijo que el plan estratégico de Endesa es una "prioridad" y que actualmente se espera que termine la fase final de las negociaciones para sacarlo adelante definitivamente.
Senaló que las líneas presentadas ayer por Endesa han sido acordadas por ambas artes, pero no están aún "completas", dado que no incluyen lo que reportará la venta de los activos a E.ON, pactada en el marco de la opa de Endesa, para que la alemana abandonara su intención de comprar la eléctrica española.
ACTIVOS DE E.ON
Por otro lado, Fulvio Conti apuntó que no descarta intercambiar activos con E.ON, en lugar de venderle los bloques de activos acordados en el proceso de opa sobre Endesa.
Conti apostó por invertir en España, ya que ahora "es el momento de aprovechar el potencial de Endesa", una vez que ha terminado la "guerra de la opa".
De hecho, a lo largo del periodo 2008-2012 la italiana prevé alcanzar una potencia de 3.200 megavatios (MW) en la península ibérica (España y Portugal).
En 2012, según las previsiones de Conti, un 29% de esta capacidad será hidráulica (actualmente es el 31%), un 19% nuclear (hoy es el 21%), un 26% lo aportarán ciclos combinados (hoy suponen el 12%) y un 26% será energía procedente del carbón (actualmente es el 30%). El petróleo y el gas, que hoy representan un 6% de la generación de Enel en España y Portugal, desaparecerán de su mix.
Enel estima que el mercado eléctrico español tiene importantes perspectivas de crecimiento, de la mano de un aumento de la demanda española de energía cercano al 3,8% anual hasta 2012.
La eléctrica italiana aspira a ser "líder" en el mercado energético español, gracias a Endesa. Conti considera, además, que la cooperación entre Enel y Acciona, su compañera en la opa a Endesa, "está yendo bien"; una colaboración que, según Conti, genera sinergias de hasta 730 millones de euros.
De los ingresos alcanzados por la división internacional de la companía en 2007, un total de 7.654 millones de euros, 3.447 millones proceden de la compra de Endesa.
Otro de los hitos de Enel durante el año pasado, en el plano internacional, fue la adquisición del control del 60% de la rusa OGK-5.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2008
CAA