EL ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES ESPAÑOLAS RONDA EL 60% DE SUS RECURSOS, SEGUN UN INFORME DE INDUSTRIA

MADRID
SERVIMEDIA

El 40% de los fondos de que disponen las pequeñas y medianas empresas ("pymes") industriales en España son fondos propios, por lo quesu nivel de endeudamiento se sitúa, por término medio en torno al 60%.

Este dato, recogido en el Informe Anual de la Pyme en España, muestra la debilidad financiera de estas empresas, que copan un 90% del tejido industrial del país, y sus dificultades para afrontar procesos de mejora de la competitividad y de internacionalización de sus negocios.

La situación es más preocupante al tratarse de un endeudamiento en el que más de un 40% son recursos a corto plazo, lo que agrava las dificultades para uperar el liston de la competitividad, dados los elevados costes financieros que conlleva su financiación.

El estudio señala que el peso relativo de las entidades financieras en la cobertura de las inversiones de las pymes españolas es aún demasiado alto, si se tiene en cuenta el coste que para este tipo de empresas comporta un crédito, varios puntos por encima del aplicado a una gran empresa.

Sin embargo, señala que ha empezado a detectarse una reducción de dichos costes financieros, y que esta endencia ha sido más beneficiosa para las pymes más grandes que para las pequeñas. Esto hace que el diferencial de intereses entre unas y otras se sitúe en torno a 1,5 puntos porcentuales.

Esta situación obliga a los responsables de estas empresas a buscar la optimización de sus costes e incluso a obtener la liquidez por la vía de la minoración de los costes unitarios del trabajo, de manera que, con datos comparados de 1992 y 1993, el informe refleja un freno en el crecimiento de esta variable, al pasr del 4,2% al 3,5%.

Respecto a la internacionalización del negocio, el informe detecta un umbral, el de los 100 empleados, por encima del cual las empresas españolas sí tienen una participación significativa en los mercados exteriores, mientras que por debajo de ese volumen de plantilla la actividad se concentra en ámbitos locales, y sus exportaciones ocupan una posición marginal.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 1995
G