EL ENDEUDAMIENTO DE LAS FAMILIAS HA CRECIDO UN 137% DESDE 1995

- El presidente de Bolsas y Mercados de Valores afirma que los hogares están en la posición más "desahogada" de la historia

- El 80% del patrimonio de las familias es inmobiliario

MADRID
SERVIMEDIA

El endeudamiento de las familias españolas ha registrado un crecimiento del 137% desde 1995, ya que el volumen total ha pasado de los 188000 millones de euros a 447.000 millones, según datos del balance anual que elabora Bolsas y Mercados de Valores (BME).

A pesar de este notable incremento, el presidente de BME, Antonio Zoido, aseguró hoy durante la presentación del documento que los hogares "gozan hoy de una posición patrimonial neta más desahogada que en ningún otro momento de la historia económica de España".

A este respecto, explicó que la riqueza patrimonial de las familias ha registrado tasas de crecimiento anuales del 11,6, con 2,59 billones de euros contabilizados en 1995 y 5,58 billones correspondientes al pasado ejercicio.

Según Zoido, "los datos de 2003 sobre la cartera de activos financieros de los hogares españoles comienzan a reflejar un cambio significativo después de tres años difíciles".

Así, desde septiembre de 2002 a junio del presente año, el valor de los activos de las familias creció un 12%, destacando la "relevancia" de las acciones, los fondos de inversión y la renta fija a medio y largo plazo, co un crecimiento del 42%.

Además, afirmó que, desde 1994, la riqueza financiera de los hogares se ha duplicado, hasta 1.210.050 millones de euros; mientras que el valor de las acciones en su posesión se ha triplicado, hasta alcanzar un total de 318.633 millones de euros, el 26% del valor total de su cartera financiera.

"La familias españolas siguen siendo, junto con los inversores extranjeros, los principales propietarios de la acciones cotizadas en la Bolsa española. Entre ambos grupos tienen en u poder el 63% del valor efectivo total de las empresas cotizadas nacionales", explicó Zoido.

ACTIVOS INMOBILIARIOS

Por lo que se refiere a la inversión en bienes inmuebles, el presidente de BME consideró que "la elevada concentración patrimonial de las familias presenta una estructura poco equilibrada" y manifestó la necesidad de "corregir la situación" para acercarnos a las cifras de otros países.

Así, mientras el 80% del patrimonio de los hogares españoles es inmobiliario, en Estados Unidos,Francia y Canadá esta cifra se sitúa en el 34%, en Italia en el 62% y en Australia en el 59%, según los datos del Servicio de Estudios de BME.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2003
L