EL ENDEUDAMIENTO DEL CAMPO ESPAÑOL SUPERABA LOS 1,8 BILLONES A FINALES DE 1991

MADRID
SERVIMEDIA

El endeudamiento del sector agrario alcanzó a finales de 1991 los 1,811 billones de pesetas, un 43,9 por cien más del que tenía cinco años antes, según datos del Banco de Crédito Agrícola (BCA) a los que tuvo acceso Servimedia.

De la deuda total del sector agrario a finales del año pasado, un 86,9 por cien estaba contraída con entidades privadas, un 10,4por cien con entidades oficiales como el BCA, y otro 2,4 por cien con el Instituto para la Reforma y el Desarrollo Agrario (IRYDA).

Los datos de la entidad píblica muestran que la banca privada tenía al 31 de diciembre de 1991 créditos vivos con el campo por valor 1,574 billones de pesetas de los que la mayor parte, 777.500 millones habían sido concedidos por las Cajas Rurales, 433.700 por la banca comercial y 363.500 por las cajas de ahorros.

Por su parte, los agricultores y ganaderos mantenían eudas con las entidades oficiales de crédito por valor de 188.000 millones de pesetas, de los que 157.600 habían sido otorgados por el BCA y el resto, 30.400 millones, por entidades como el Banco Exterior y la Caja Postal.

Para las organizaciones agrarias consultadas, estas cifras son la mejor muestra de la tendencia seguida por la deuda del campo en la última década, debido a un crecimiento de las inversiones en mejora de la productividad y de la estructura productiva superior al aumento de la renta e los agricultores.

Los representantes de agricultores y ganaderos entienden que el recurso al endeudamiento es la única alternativa posible para unos productores que necesitan mantener sus explotaciones a pesar del endurecimiento de los mecanismos de regulación de mercados.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 1992
G