ENDESA. SEGUNDA HUELGA GENERAL EN AS PONTES EN SOLIDARIDAD CON LOS 600 TRABAJADORES DE ENDESA QUE PUEDEN QUEDAR EN PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La villa de As Pontes (La Coruña) secundó hoy la segunda jornada de huelga general en menos de un mes, en solidaridad con la negativa de los trabajadores del complejo minero eléctrico público de Endesa a aceptar el plan de futuro elaborado por la dirección, que prevé la spresión de todos los contratos con las empresas auxiliares al final de 1998 y que "dejará en la calle a 600 personas", según el presidente del comité de empresa, Jaime Castro.
Paralelamente a la huelga general, unos 3.000 empleados de Endesa y empresas auxiliares se manifestaron esta mañana en Santiago de Compostela con el lema "Por el Futuro de Endesa", que culminó frente a la sede de la Xunta de Galicia, a la que acusan de incumplir los compromisos de reindustrializacion de la villa adquiridos por Mnuel Fraga en 1992.
El representante de los trabajadores, Jaime Castro, manifestó que la jornada reivindicativa se dirige tanto contra la dirección de Endesa como contra la Xunta, ya que en su opinión la propuesta de la empresa de recolocar en la central eléctrica a 150 empleados excedentes de la mina de carbón "no tiene sentido, cuando todavía no se ha cuantificado la cifra real de excedentes de la mina".
Castro recordó además que "la Xunta incumple el compromiso adquirido en 1992 de invertir enAs Pontes 7.000 millones de pesetas para crear 500 puestos de trabajo, ya que no se ha creado ninguno".
Los comercios, colegios y empresas de As Pontes cerraron sus puertas en esta jornada de huelga. Los centros sanitarios públicos mantuvieron el 100 por cien de los servicios de urgencias y se establecieron unos servicios mínimos para las consultas ordinarias.
En el complejo de Endesa, con una plantilla de 2.000 trabajadores, se mantuvieron en servicio dos de los cuatro turnos que mantienen la prducción de la central.
Con 13.000 habitantes, As Pontes ve su futuro ligado al futuro de Endesa, donde trabajan 2.000 vecinos, y al de las empresas auxiliares, que ocupan a más de medio centenar de personas.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1996
C