MADRID

ENDESA PARTICIPA EN UN PROYECTO DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA DE SEIS PAÍSES CENTROAMERICANOS

- Ocho socios invertirán 265 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

Endesa ha iniciado las obras de construcción de una línea troncal de 1.867 kilómetros que, en el segundo semestre de 2008, interconectará eléctricamente a seis países centroamericanos.

El llamado Proyecto Siepac, en el que se invertirán 340 millones de dólares (unos 265 millones de euros) y que beneficiará a cerca de 39 millones de habitantes, cuenta con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y con las aportaciones de los ocho socios del proyecto.

La construcción, que incluye la línea de alta tensión y un total de 16 subestaciones, se ha iniciado pocas semanas después de que fueran adjudicados los contratos de obra de los dos tramos en que se ha dividido el proyecto.

Tanto para el Tramo I -abarca Guatemala, Honduras y El Salvador-, como en el Tramo II -cubre Nicaragua, Costa Rica y Panamá-, los adjudicatarios son dos empresas españolas (Cobra y Grupo Isolux-Corsán), una mexicana (Techint) y otra brasileña (Alusa Quieroz Galvao).

La encargada del proyecto SIEPAC es EPR (Empresa Propietaria de la Red), sociedad creada en enero de 1999, en la que participan a partes iguales las empresas de transmisión eléctrica de los seis países centroamericanos, así como dos compañías privadas: Endesa, que, con un 12,5% del capital, tiene además encomendada la gestión del proyecto, y Eléctrica de Colombia (ISA).

El esquema de financiación de la línea de interconexión eléctrica de esos seis países descansa en un préstamo del Banco Internamericano de Desarrollo (BID) por un importe de 170 millones de dólares.

Éste se divide en cuatro créditos de 30 millones de dólares para las empresas socias de Guatelama, El Salvador, Costa Rica y Panamá, así como en dos créditos de 25 millones de dólares para las de Nicaragua y Honduras.

Junto al BID, también participa en la financiación el Banco Europeo de Inversiones (BEI), a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), así como los propios socios de EPR.

La interconexión eléctrica en marcha permitirá avanzar en el incremento de la eficiencia en el abastecimiento regional de energía, dar viabilidad a proyectos de generación de mayor tamaño para cubrir el aumento de la demanda que se originará y promover e incrementar los intercambios de energía eléctrica en la zona.

La participación de Endesa en el proyecto centroamericano se suma a otras actuaciones que la compañía realiza en Latinoamérica para contribuir a la integración energética regional.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2006
J