ENDESA NO DESCARTA PARTICIPAR EN LA PRIVATIZACION DE LA PORTUGUESA EDP, SEGUN FUSTER
- Los resultados volverán a crecer en 1995 entre un 13 ó un 14 por cien
- Las plusvalías por la venta de un 1,1% de la alemana RWE ascienden a unos 2.000 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Endesa, Feliciano Fuster, expresó hoy la disposición de su grupo a considerar la presencia de la eléctrica española en el proceso de pivatización de Electricidade do Portugal (EDP), que actualmente planean las autoridades del país vecino.
Fuster explicó en un almuerzo con periodistas que el grupo ha cerrado su fase de crecimiento en España y considera idónea su situación y relaciones con las demás empresas eléctricas tras las tomas de participaciones e intercambios de activos realizados en el sector durante los últimos dos años.
"Nuestra línea de crecimiento", añadió, "está en el exterior, y concretamente en los países vecinos,como Portugal y Marruecos, y en los países de habla hispana".
En este sentido, expresó la disposición del Grupo Endesa a plantear su participación en la privatización de EDP, con un esquema parecido al que ya tiene para estar presente en el grupo que controla el 30 por cien de la central portuguesa de Pego, de las más grandes del país.
Ello significaría, continuó, aprovechar las excelentes relaciones que existen entre los portuguesas y la National Power y lograr concurrencia de socios financierosespañoles dispuestos a participar. Con estas condiciones, dijo, "si se produce la privatización de EDP nos lo pensaríamos".
Feliciano Fuster señaló también la disposición del grupo de estar presente en nuevos procesos de privatización en el "Cono Sur" permitiendo a las filiales reforzarse haciendo que sean ellas las que tomen estas participaciones, como ya ocurre con Enher en Argentina, ERZ en Caracas o participadas como Sevillana en Colombia.
RESULTADOS
El presidente de Endesa dijo también queel grupo puede elevar sus resultados en 1995 en la línea de lo que viene haciéndolo en los últimos años, en torno a un 13 ó 14 por cien, lo que supondría un beneficio de unos 150.000 millones de pesetas.
Explicó también que las plusvalías obtenidas por la venta de un 1,1 por cien del capital de la eléctrica alemana RWE, en la que aún conserva un 0,9 por cien, ascienden a unos 2.000 millones de pesetas. Endesa compró el 2 por cien de la compañía germana por 25.000 millones de pesetas, por lo que la vena reciente de una participación le habrá supuesto unos ingresos de unos 17.000 millones de pesetas.
Según Fuster, los motivos por los que RWE no materializó ni siquiera parcialmente la opción de compra de hasta un 10 por cien de Endesa fue la negativa de los municipios alemanes que tiene en su Consejo de Administración a internacionalizar la presencia del grupo germano. No obstante, añadió, las relaciones siguen siendo buenas y mantenemos proyectos comunes en otros países.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1995
G