GAS NATURAL-ENDESA

ENDESA NO COMENTA EL ENCUENTRO ZAPATERO-BARROSO PREVIO A LA DECISION DE BRUSELAS SOBRE LA OPA

MADRID
SERVIMEDIA

Los responsables de Endesa mantendrán silencio sobre el encuentro secreto entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, el pasado 6 de noviembre, en el que trataron la actitud de la Comisión ante la jurisdicción de la OPA de Gas Natural, entre otros asuntos, según confirmaron hoy a Servimedia fuentes de Endesa.

La Comisión tenía previsto pronunciarse sobre la OPA el miércoles 9, pero el lunes 7 un portavoz anunció que la decisión se aplazaba al día 15, fecha en que la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, comunicó que la OPA quedaba en manos de las autoridades españolas de Competencia.

Al día siguiente, el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, afirmó que interpondrían una demanda contra la Comisión Europea ante el Tribunal Europeo de Justicia de Luxemburgo para intentar que se tengan en cuenta las nuevas Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) a la hora de cuantificar qué parte del negocio de Endesa se hace sólo en España.

Miranda reiteró que no desconfían de las autoridades españolas sino que querían despejar todas las dudas acerca de la regulación que afecta a la OPA en defensa de los intereses de sus accionistas.

Por otro lado, Endesa tampoco emprenderá acciones legales contra el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, por haber suspendido la cotización de las acciones de la eléctrica el pasado día 16 mientras no aclarara su política de reparto de las plusvalías de 2005, que se materializará en 1,2 euros por acción adicionales a los 80 céntimos por acción del dividendo ordinario.

Conthe justificó ayer la suspensión de cotización en que Endesa se negó el pasado miércoles a aclarar el "hecho relevante" sobre los resultados del tercer trimestre alegando que era una decisión del Consejo de Administración y que no iban a rectificar. Finalmente, Endesa envió una aclaración y la CNMV levantó la suspensión al cabo de cuatro horas y media.

El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, calificó el mismo miércoles el incidente de "malentendido" y no descartó adoptar acciones legales en defensa del interés de los accionistas, lo que definitivamente ahora no se va a hacer.

Pese a todo, las acciones de Endesa, que cayeron ligeramente el día de la suspensión, en línea con la tendencia bajista del mercado bursátil de esa jornada, subieron el jueves hasta rebasar los 21,30 euros ofrecidos por Gas Natural en la OPA y cerraron la semana con un nuevo incremento del 1,2%, hasta 21,64 euros, con lo que los accionistas de Endesa perderían hoy 1,15 euros por acción si aceptasen la oferta de Gas Natural.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2005
A