ENDESA NIEGA QUE HAYA RETOMADO LAS CONVERSACIONES CON IBERDROLA PARA FUSIONARSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Consejode Administración de Endesa, Salvador Montejo, negó hoy que la eléctrica tenga "negociaciones abiertas" con Iberdrola, con el objetivo de intentar, por segunda vez, la fusión entre ambas.
Montejo, que intervino esta mañana en el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (UIMP) "Iberoamérica y las empresas españolas", organizado por el SCH, salió al paso de la información publicada hoy por "La Vanguardia", que apuntaba la posibilidad de que ambas eléctricas hayan retomado el dilogo con el objetivo de fusionarse, tras un cambio accionarial del BBVA, máximo accionista de la eléctrica vasca, que ha vendido recientemente un 2% de Iberdrola y ha comprado un 1,7% de Endesa.
Ambas compañías descartaron el pasado año llevar a cabo esta operación tras las limitaciones impuestas por las autoridades de la competencia, que consideraban que la fusión suponía una concentración en el mercado eléctrico español en una sola compañía. Así, la obligación de desinvertir en algunos activos deshio la operación.
Respecto a ese momento, Montejo aseguró que lo único que ha cambiado es que ha entrado un nuevo actor en escena, que es la eléctrica italiana Enel, que adquirió la cántabra Viesgo, propiedad de Endesa, pero aún así "no hay nada, ni oficial ni oficioso".
LATINOAMERICA
Durante su intervención, Montejo se refirió también a la unificación de los mercados eléctricos latinoamericanos, que, a su juicio, sería "difícil", pues son "menos maduros que los europeos y las interconexiones sonmás difíciles".
En este sentido, explicó que las inversiones de Endesa en Latinoamérica pasan por Chile, en donde cuenta con Enersis, si bien dijo que se pueden obtener mejoras tanto en generación como en distribución. No obstante, Montejo aseguró que las inversiones de la eléctrica "no son especulativas y son a largo plazo", aunque reconoció que existen algunos factores de riesgo en estas operaciones.
Finalmente, Salvador Montejo comentó las consecuencias de la liberalización del sector en Europ y aseguró que, tras este proceso, se ha producido una presión regulatoria sobre las eléctricas, que se ha visto unida a la reducción de tarifas para el consumidor.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2002
D