ENDESA INSISTE EN QUE LAS TARIFAS REFLEJEN LOS COSTES REALES DE PRODUCCIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, insistió hoy en "la necesidad de que las tarifas eléctricas reflejen los costes reales de producción", después de que el Gobierno asegurase la semana pasada que el recibo de la luz no va a subir un 10% para los ciudadanos en 2007.
El primer ejecutivo de Endesa advirtió de que "en algún momento se tendrá que pagar la factura eléctrica" y, "si no lo pagamos hoy entre todos, la tendrán que pagar en el futuro nuestros hijos o nuestros nietos".
Durante su intervención en un acto celebrado en la Bolsa de Madrid, Miranda exigió más "realismo" a la hora se afrontar políticas para superar "los déficits del sistema de producción" de las eléctricas que, según explicó, están motivados por la "diferencia entre los precios del mercado y los precios intervenidos" por el Gobierno.
Miranda se mostró favorable a que la subida del recibo de la luz se lleve a cabo de "forma gradual", de forma que no suponga un impacto directo para el bolsillo de los consumidores. Además, aseguró que esta subida no redundará en los beneficios de las compañías del sector.
El consejero delegado de la primera eléctrica española añadió que desde 1996 en España ha producido un significativo descenso de los precios de la energía eléctrica, que sitúan las tarifas españolas "muy por debajo de la media europea".
Por otro lado, Miranda se mostró partidario de la "reapertura del debate nuclear", ya que, a su juicio, es algo que "no se puede obviar" en el actual contexto socioeconómico.
Para el ejecutivo de Endesa, "cualquier empresa o país que quiera jugar un papel importante en el futuro" está obligado a desarrollar "todas las opciones energéticas que existen" a su alcance, dentro de las cuales incluyó las energías renovables.
Asimismo, Miranda advirtió de que la reducción de emisiones se debe llevar a cabo de forma global y no sólo por parte de la Unión Europea, puesto que, a su juicio, si el Viejo Continente se queda sólo en este empeño, verá mermada su competitividad con otras regiones del mundo.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2006
P