ENDESA INCREMENTA UN 5,3% SU BENEFICIO NETO HASTA SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La eléctrica Endesa obtuvo un beneficio neto de 1.102 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 5,3% respecto al mismo período del año anterior, según informó hoy la entidad.
A pesar de alcanzar este incremento, la eléctrica se vio afectada por la crisis económica actual de Argntina y la devaluación del peso frente al dólar, a pesar de tener provisionadas todas sus inversiones.
Las cuentas de Endesa en el país andino se redujeron en 192 millones de euros sobre el resultado neto y en 193 millones de euros sobre los fondos propios.
El resultado de explotación del negocio eléctrico español alcanzó los 1.178 millones de euros, lo que supone un 19,5% menos que en septiembre de 2001.
Sin embargo, el resultado de explotación del negocio en Iberoamérica registró un desceno del 5,7%, aunque si se excluyen los datos relativos a Argentina, alcanza un crecimiento del 19,3%.
A principios de enero, la eléctrica que preside Manuel Pizarro realizó una desinversión del 87,5% que poseía en Viesgo, lo que generó una plusvalía neta de 930 millones de euros.
NUEVO SISTEMA DE TARIFAS
Por otra parte, el Gobierno español estudia un nuevo sistema de tarifas para el mercado eléctrico español, que podría entrar en vigor el 1 de enero de 2003.
Endesa señala que alcanzó un défcit de tarifas de 482 millones de euros, lo que han supuesto "menores ingresos y, por tanto, un menor resultado de explotación".
Por otra parte, la eléctrica española redujo su deuda en 1.145 millones de euros en los nueve primeros meses del año, con lo que se situó en 23.862 millones de euros.
MAYOR ACTIVIDAD
Endesa incrementó la cifra de ventas de generación en un 46,2%, gracias al aumento de la producción eléctrica vendida en el mercado mayorista, que fue de 58.985 gigawatios por hora, un 6%más.
En cuanto a la distribución, Endesa alcanzó los 54.264 gigawatios por hora, lo que supone un incremento del 0,8% respecto a la registrada en el mismo período del año anterior.
Además, en los nueve primeros meses del año, los aprovisionamientos experimentaron un aumento de 1.137 millones de euros, lo que supone un incremento del 29,9% en relación con el mismo período de 2001.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2002
D