ENDESA-IBERDROLA. MARTIN VILLA Y ORIOL DICEN NO A LA FUSION Y EXIGEN AL GOBIERNO UN MARCO REGULADOR CLARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presdentes de Endesa e Iberdrola, Rodolfo Martín Villa e Iñigo de Oriol, respectivamente, anunciaron esta tarde la ruptura del proceso de fusión entre ambas eléctricas ante la condiciones impuestas por el Gobierno, y exigieron a éste un marco regulador claro del sistema eléctrico español.
En una rueda de prensa conjunta, ambos presidentes criticaron la actuación de la Administración, al considerar que "un sector como el eléctrico no puede sujetarse a un cambio de regulación permanente". Oriol añadió que "xigimos una regulación coherente porque las inversiones que hacemos son a medio y largo plazo".
En este sentido, ambos presidentes indicaron que presentaron el proyecto de fusión convencidos de que las condiciones iban a ser aceptadas por el Ejecutivo, porque se diseñó teniendo en cuenta las exigencias que ya había planteado en su día el Ejecutivo a la fusión entre Hidrocantábrico y Fenosa.
Las eléctricas, cuyos consejos de administración tomaron esta decisión de forma "unánime", consideraron que de aceptar las condiciones del Ejecutivo, alterarían "sustancialmente" la ecuación de canje propuesta al Gobierno, y supondría una pérdida del valor real de los activos de las compañías, además de que "dervirtuaría el sentido tanto económico como estratégico de la operación".
Para ambas compañías, "las razones que aconsejan desistir del proyecto en el cuadro de las condiciones consideradas están fundamentalmente tanto en los aspectos cuantitativos de las cuotas de las que el acuerdo permitía disponera la sociedad resultante en los distintos negocios eléctricos en España, como en los aspectos relacionados con los niveles de certidumbre y con las garantías de seguridad jurídica en las que se produciría el proceso de fusión de las condiciones establecidas".
Asimismo, indicaron que la modificación introducida por el Gobierno en los Costes de Transición a la Competencia, los llamados CTCs, penalizaría a los accionistas de ambas empresas "respecto del tratamiento que, en relación con ese elemento patrionial, incorporado al valor de sus acciones, soportarían los accionistas de otras compañías eléctricas españolas que transmitieran su participación en ellas sin llevar a cabo desinversiones de activos".
Ambas empresas resaltaron que, ahora, seguirán caminos diferentes y continuarán con sus planes de inversión previstos para antes de la fusión que, en el caso de Endesa, es la captación de 4,5 millones de clientes con una inversión cercana a los 5.000 millones de euros, y que para Iberdrola se centra enla creación de riqueza, de valor para el accionista y de ofrecer un producto de calidad.
Los dos presidentes aseguraron que sus respectivos Consejos de Administración no han cuestionado, en ningún momento, su puesto. Finalmente, Rodolfo Martín Villa aseguró que, esta mañana, tras la reunión del Comité de Fusión, en donde se ha acordado no llevar a cabo la fusión entre las eléctricas, ha contactado con el ministro de Economía, Rodrigo Rato, para anunciarle la decisión.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2001
D