ENDESA-IBERDROLA. BBVA DEBERA ELEGIR ENTRE TELEFONICA Y LA NUEVA COMPÑIA ELECTRICA
-El banco admite que votó en contra, pese a no oponerse a la fusión
-Oriol dice que la oferta de Gas Natural era peor que la de Endesa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La fusión anunciada hoy por Endesa e Iberdrola obligará a su futuro accionista principal, el BBVA, a elegir entre la compañía eléctrica resultante y Telefónica. Esta es una de las más serias consecuencias de una operación a la que el propio banco admite haberse opuesto, al votar en contra en el Consejo de Iberdrola. De acuerdo con el canje de acciones que plantea la fusión de Endesa e Iberdrola, el banco será su principal accionista, con el 5,2% del capital del grupo eléctrico resultante, seguido por 'la Caixa', con un 2,5%, Caja Madrid (2,4%) y BBK (2,4%).
Esta estructura accionarial sitúa a BBVA en una incómoda posición, ya que posee más del 3% de Telefónica, y también más del 3% de Endesa-Iberdrola, un grupo que ostenta el 31% de Auna, el segundo grupo de telecomunicaciones más importante de España, con paricipaciones en Retevisión, Amena, Quiero TV, EresMás, etc., unas participaciones que la doctrina anti-monopolio del Gobierno ha dejado claro que son incompatibles.
Un portavoz de la entidad confirmó a Servimedia que "BBVA no está en contra del proyecto de fusión de Endesa e Iberdrola", pero añaden que "se ha visto obligado a votar en contra".
El motivo que aduce el banco es que, al existir sobre la mesa del conejo de la eléctrica dos ofertas, la de Endesa y la de Gas Natural, "los consejeros del anco en Iberdrola -cinco- solicitaron que se estudiara ambas en profundidad y de forma comparada".
Ante la negativa de la mayoría del consejo a estudiarlas, de acuerdo con las prácticas habituales en compañías internacionales, BBVA se ha visto obligado a votar en contra, en defensa de los intereses de la compañía y de los accionistas".
Por el contrario, el aún presidente de Iberdrola, Iñigo Oriol, hizo referencia a la cuestión al señalar, en la rueda de prensa posterior al acuerdo, que "una ofert de fusión amistosa es como la que hemos aprobado hoy Endesa e Iberdrola".
Sin llegar a calificar la propuesta de Gas Natural/Repsol de hostil, el veterano presidente reveló que este último grupo hizo su primera oferta después de que Oriol y Martín-Villa decidieran que la fusión iría adelante, y acudieran a visitar al presidente de la petrolera, Alfonso Cortina, para dar cuenta de ello.
En dicho encuentro, agregó Iñigo Oriol, se le informó de los planes, se le dijo que habría desinversiones y queel objetivo de las dos eléctricas era llegar a un acuerdo con Repsol sobre dichas desinversiones. "Al día siguiente", añadió, "salió un despacho de la agencia Reuters en Londres que fue confirmado rápidamente por un portavoz de la compañía", y que daba cuenta de la oferta de la petrolera y Gas Natural.
Por si aún quedaba alguna duda sobre la interpretación de sus palabras, el presidente de Iberdrola fue aún más lejos al informar que el día anterior a los consejos de Endesa e Iberdrola, Cortina y el prsidente de Gas Natural, Antonio Brufau, le solicitaron reunirse en un almuerzo para explicarles sus planes y pidieron frenar la fusión con Endesa.
Según Oriol, "no podía retrasar una operación como ésta -la de la fusión-, para estudiar una propuesta que no era una propuesta, según mi modo de ver y el de mis asesores".
Por otra parte, el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, informó que la participación de la eléctrica en Auna-Retevisión es estratégica, por lo que no tienen intención de vederla y "la vamos a defender".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2000
G