OPA ENDESA

ENDESA SE HA REVALORIZADO EN BOLSA MÁS DE 8.500 MILLONES EN UN AÑO DE OPA

- Gas Natural, que vale 824 millones más, se reafirma en su proyecto de integración electricidad-gas

- El mercado paga hoy por Endesa bastante más que las ofertas iniciales de Gas Natural y E.On por la eléctrica MADRID
SERVIMEDIA

Un año después del lanzamiento de la OPA de Gas Natural sobre Endesa, y tras la oferta de E.On en febrero pasado, los accionistas de la eléctrica española son los claros beneficiarios de la batalla energética y financiera, ya que los títulos de Endesa que el 5 de septiembre de 2005 cotizaban a 19,20 euros el pasado viernes cerraron a 27,31 euros, un 42,2% más.

Esto quiere decir que los más de 1.058 millones de acciones de Endesa valen ahora 8.580 millones más que hace doce meses y que cualquier accionista de Endesa anterior a la OPA puede, sin esperar nada ni a nadie, vender mañana con una rentabilidad superior al 40%.

Fuentes de Endesa subrayaron a Servimedia que el mercado sitúa el precio de sus acciones por encima de lo que han ofrecido tanto Gas Natural como E.On una vez descontado el dividendo extraordinario de 2,1 euros pagado en julio.

Es decir, Gas Natural ofrece 20,2 euros y E.On 25,4 euros, frente a los 27,31 euros de la última cotización, lo que significa que los mercados bursátiles están convencidos de que la puja por Endesa alcanzará aún mayores precios.

Los accionistas de Gas Natural, por su parte, también han ganado, ya que sus títulos han crecido un 7,5% en el año, desde los 24,53 hasta los 26,37 euros con que finalizó la Bolsa el viernes, pero su revalorización es inferior al 20% que creció la media del Ibex en el periodo.

La compañía que preside Salvador Gabarró se reitera en la validez del proyecto de concentración gas-electricidad que representa su OPA pero está detenida por sendas instancias judiciales (Juzgado de lo Mercantil y Tribunal Supremo), previo depósito por parte de Endesa de un aval de 1.000 millones.

ESTRATEGIA DE ENDESA Fuentes de Gas Natural consultadas por Servimedia señalaron que "es de lamentar que, después de un año y debido a la estrategia de judicialización y politización llevada a cabo por los gestores de Endesa, los accionistas todavía no hayan podido elegir lo que quieren hacer".

En la gasista recordaron que la única oferta existente hoy en el mercado es la de Gas Natural, ya que la CNMV todavía no ha aprobado el folleto de la oferta de E.On.

En cambio, la Comisión Nacional de Energía (CNE) ha aprobado la oferta de la empresa alemana, aunque subordinándola a fuertes condiciones en aras del interés general y la seguridad del suministro que, para la compañía que preside Manuel Pizarro, suponen un "troceamiento" de la eléctrica y, para la Comisión Europea, vulneran la normativa de fusiones, no son necesarias y tampoco proporcionadas a los objetivos que se pretende conseguir.

Estos requisitos, que han sido recurridos por E.On y Endesa ante el Ministerio de Industria, están siendo reconsiderados por el Gobierno ante la advertencia de Bruselas, que ha dado de plazo hasta el 13 de septiembre para justificarlos, un día después de la cumbre bilateral hispano-alemana donde los presidentes Ángela Merkel y José Luis Rodríguez Zapatero tratarán el asunto.

Pero mientras que la OPA de Gas Natural no supere los obstáculos judiciales, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, ya ha advertido que la oferta de E.On deberá esperar para que ambas se resuelvan por el procedimiento de sobre cerrado.

Ello si la OPA de E.On, una vez condicionada definitivamente por el Ejecutivo español, no es recurrida ante los tribunales europeos o españoles por la Comisión Europea, Endesa o la propia E.On.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2006
A