ENDESA GANÓ 2.675 MILLONES DE EUROS EN 2007, UN 10% MENOS QUE EN 2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Endesa alcanzó en 2007 un beneficio neto de 2.675 millones de euros, un 10% menos que en el ejercicio anterior, en el que ganó 2.969 millones, según informó hoy la compañía a la CNMV. El beneficio neto cayó un 14% medido en condiciones homogéneras.
La eléctrica presidida por José Manuel Entrecanales aumentó un 5% su Ebitda (resultado bruto de explotación), hasta los 7.485 millones de euros en 2007, año en el que fue objeto de una opa por parte de la italiana Enel y la constructora Acciona.
Su Ebit (resultado neto de explotación) llegó a los 5.596 millones de euros (+7%) y sus ventas crecieron un 8%, hasta los 21.000 millones de euros. Su deuda neta se sitúa en 21.412 millones de euros (+7,9%).
En España y Portugal, la eléctrica tuvo un beneficio neto de 1.785 milones de euros, lo que implica un crecimiento del 13,7% (en términos homogéneos) con respecto al año precedente. El Ebitda en estos dos píses aumentó un 6%, hasta los 3.830 millones de euros.
El resultado del negocio en Europa se situó en 419 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,8% medido en condiciones homogéneas. La mejora del "mix" de generación en Italia y el incremento del margen de comercialización en Francia fueron algunos de los factores que permitieron superar los efectos de la desfavorable evolución de la demanda en ambos países, según Endesa.
El beneficio neto del negocio en Latinoamérica registró un aumento del 17,4%, medido en términos homogéneos, situándose en 471 millones de euros, y el Ebitda y el Ebit experimentaron también fuertes incrementos. del +15,8% y el +18%, respectivamente.
La generación total de electricidad de Endesa se situó en 183.966 GWh en 2007, cifra un 1,3% menor que la de 2006. Los incrementos de la producción en España y Portugal (+2,5%) no compensaron las disminuciones registradas en Europa (-6,1%) y en Latinoamérica (-4,1%).
El descenso de la producción en Europa fue debido, según la compañía, al desfavorable comportamiento de la demanda eléctrica en Italia y Francia durante los primeros meses del año, como consecuencia de las mayores temperaturas registradas respecto al mismo periodo de 2006, mientras que la menor producción en Latinoamérica fue debida a la menor hidraulicidad y a los problemas de abastecimiento de gas.
Las ventas totales de electricidad ascendieron a 227.502 GWh, lo que supone un crecimiento del 3,3% en comparación con 2006.
OPA
Tras la culminación de la OPA, Acciona y Enel alcanzaron una participación del 92,1% en el capital de Endesa, lo que les permitirá desarrollar el acuerdo de gestión conjunta que ambas compañías firmaron el 26 de marzo de 2007.
En este sentido, Endesa deberá materializar en los próximos meses determinadas operaciones acordadas previamente entre los dos accionistas controladores con terceros, como la eléctrica alemana E.On.
En primer lugar, la aportación por parte de Acciona y Endesa de sus activos de generación de energía renovables a una sociedad conjunta en la que Acciona tendrá una participación de, al menos, el 51% y Endesa el capital restante.
En segundo lugar, la venta a E.On de los activos de Endesa Europa en Italia, Francia, Polonia y Turquía, de ciertos activos radicados en España, consistentes en derechos por 10 años sobre una capacidad de 450 MW de energía eléctrica de origen nuclear (sobre la base de un contrato de suministro de energía), y en tres centrales térmicas con una potencia instalada conjunta de aproximadamente 1.475 MW.
Endesa vendió en 2007 acciones de Red Eléctrica de España (REE), representativas del 2% del capital social de esta sociedad, por un importe de 96 millones de euros, generando una plusvalía bruta de 78 millones de euros. Con esta venta, Endesa ha situado en un 1% su participación en el capital de esta compañía, adaptándose así a los límites establecidos para el 31 de diciembre de 2007 por la legislación vigente.
Los recursos generados por las operaciones (cash flow) ascendieron en el año 2007 a 5.258 millones de euros, con un incremento del 13,3% con respecto a la cifra reportada en 2006 y del 18,4% medido en términos homogéneos.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2008
CAA