ENDESA GANÓ 2.508 MILLONES HASTA SEPTIEMBRE, UN 61,2% MÁS, IMPULSADA POR LATINOAMÉRICA - Afirma tener derechos de cobro reconocidos superiores a los 4.200 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Endesa obtuvo un beneficio neto de 2.508 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 61,2% sobre igual periodo de 2005, impulsado, en parte, por los 396 millones de plusvalías.
En los nueve primeros meses del año Endesa contabiliza 171 millones derivados de la plusvalía de la venta del 5,01% de Auna a Deutsche Bank; otros 21 millones de la venta de su 49% de la portuguesa NQF Gas; 12 millones más de la enajenación de los activos de generación de la brasileña Ampla, y 165 millones de la venta a Neinver de activos inmobiliarios en Palma de Mallorca.
La división de España y Portugal generó 1.503 millones de euros (+43%), el resto de Europa 426 millones (+50,5%) y Latinoamérica otros 408 millones de euros, con un alza del 119,4%.
En el periodo enero-septiembre las ventas de electricidad de la compañía presidida por Manuel Pizarro crecieron un 9%, hasta los 164.324 GWh, mientras que la producción mejoró un 2,9%, hasta los 141.029 GWh.
La producción cayó un 2,2% en el área España y Portugal, aunque con 68.222 GWh continúa siendo la más importante de la eléctrica, por delante de Latinoamérica, con 46.364 (+8,2%), y Europa, con 26.443 (+8,3%). En ventas, España y Portugal crece un 9,1%; Europa lo hace un 13,4%, y Latinoamérica un 5,2%.
Las ventas totales de Endesa ascendieron en los nueve primeros meses del año a 14.847 millones de euros, con un incremento del 17,4%, con alzas del 17,2% en España y Portugal (7.235 millones); del 22,6% en Latinoamérica (4.499 millones), y del 11,3% en Europa (3.113 millones).
La compañía destaca que dicho incremento ha permitido cubrir el alza del 16,9% de los aprovisionamientos y servicios que se ha producido por los mayores costes de los combustibles y la energía adquirida. Los gastos financieros netos cayeron un 9,6%, hasta los 736 millones de euros.
El beneficio bruto (Ebitda) de la compañía se situó en los nueve primeros meses del año en 5.479 millones de euros, un 24,6% más alto, mientras que el resultado de explotación creció un 32,3%, hasta los 4.109 millones.
4.200 MILLONES RECONOCIDOS
En los nueve primeros meses del año las inversiones totales de Endesa se situaron en 2.682 millones de euros, de los que 286 millones se dedicaron a inversiones financieras.
Al cierre del periodo la deuda de la eléctrica que preside Manuel Pizarro ascendió a 21.016 millones de euros, un 15% más que al cierre de 2005.
El aumento del endeudamiento en el caso de España y Portugal, dice Endesa, se ha debido, por una parte, a la financiación del déficit de tarifa del año 2005 y del periodo enero-septiembre de 2006. Sólo este último ha generado 1.417 millones de euros. También ha contribuido al mayor endeudamiento el abono de un dividendo el pasado mes de julio de 1.341 millones.
La eléctrica sostiene que, a 30 de septiembre, mantiene un derecho de cobro reconocido de 4.207 millones de euros por diversas partidas regulatorias: 2.904 millones por el déficit de tarifa; 1.281 millones por las compensaciones del sobrecoste de la generación extrapeninsular en España, y 22 millones más por costes de transición a la competencia en Italia.
Con estos fondos, el endeudamiento neto de Endesa sería de 16.809 millones de euros, 1.472 millones menos que al cierre de 2005.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2006
E