Energía
Endesa ganó 1.404 millones hasta septiembre, un 32,6% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Endesa registró un resultado neto de 1.404 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, lo que supone un ascenso del 32,6% con respecto a los 1.059 millones obtenidos en idéntico periodo de 2023, y que se explica por la mejora en el negocio del gas que se recupera de la compleja situación de mercado vivida en 2023.
Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en términos ordinarios el resultado neto, el que utiliza para fijar el dividendo, fue de 1.376 millones, un 29,9%superior. La compañía alcanzó unos ingresos de 15.765 millones, un 17,9% menos que los 19.211 millones de hace un año. Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se elevó a 3.881 millones, experimentando un ascenso del 15,7%.
Se produjo una aportación positiva de todas las líneas de negocio. Tanto las que operan en el mercado liberalizado (Generación y Comercialización, que suman 425 millones con un alza interanual del 20%) como en el regulado (Distribución, con un alza del 7% tras aportar 102 millones más que en 2023).
La inversión total hasta septiembre se situó en 1.300 millones. Los negocios de redes (46% del total) y renovables (21%), los dos pilares de la estrategia de transición energética de la compañía absorben casi el 70% del total. La compañía contabiliza una tasa fiscal efectiva del 27%, afectada por la no deductibilidad del gravamen extraordinario aprobado en 2022.
Además, Endesa se beneficia de la recuperación de la demanda de electricidad en la Península Ibérica (un 1,5% en términos ajustados respecto a 2023), lo que apunta a un cambio de tendencia tras varios ejercicios de descenso. Los precios medios en el pool eléctrico han seguido su normalización situándose en 52 euros/MWh, un 42% menos que en los nueve primeros meses del año pasado.
La capacidad de generación peninsular en fuentes renovables (hidroeléctrica, eólica y solar) suma 10.100 megavatios (MW). A este respecto, Endesa destaca los progresos en la estrategia de ‘partnership’ en el negocio renovable al firmar un acuerdo con Masdar para la venta del 49% de su cartera de activos solares en operación por 817 millones, y con el que ha firmado un PPA a quince años para seguir contando con la producción de esas 48 plantas fotovoltaicas.
En cuanto a la evolución del mercado de comercialización de electricidad, donde Endesa ha venido subrayando la fuerte competencia vivida en el arranque de 2024 derivada de la bajada de los precios eléctricos, el tercer trimestre se cerró con una estabilización de la clientela en el mercado libre: 6,7 millones.
La empresa tiene ya vendida de antemano el 98% de su producción propia para 2024, el 97% para 2025 y el 70% para 2026, lo que le permite proteger sus márgenes de la volatilidad del mercado.
Respecto al negocio del gas, se redujo el volumen total comercializado en un 15% hasta 53 teravatios hora (TWh), debido especialmente al menor consumo en las centrales de ciclo combinado. La compañía tiene vendido ya el 97% del gas que compra para 2024, el 93% para 2025 y el 70% para 2026.
La deuda neta alcanzó los 10.400 millones de euros, mismo nivel que en el cierre de 2023. La deuda bruta disminuye por su parte un 2% hasta los 13.400 millones. La ratio de apalancamiento (deuda neta respecto al ebitda) decrece hasta 2,4 veces, desde las 2,8 veces de cierre de 2023.
Según Endesa, estos resultados le permiten reafirmar ante el mercado el cumplimiento de los principales objetivos financieros marcados para el conjunto del ejercicio 2024. Estas metas pasan por lograr un ebitda de entre 4.900 y 5.200 millones, y un resultado ordinario neto de 1.600-1.700 millones.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
JBM/gja