ENDESA E IBERDROLA ADMITEN CONTACTOS EN EL SECTOR PERO NO CONFIRMAN NEGOCIACIONS PARA SU FUSION

MADRID
SERVIMEDIA

Endesa e Iberdrola admitieron hoy, en sendos comunicados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la existencia de contactos con otras compañías del sector, dentro de sus estrategias de crecimiento y expansión, pero no confirmaron que haya negociaciones entre ambas para su fusión.

La reacción de las dos empresas no se ha hecho esperar, después de las informaciones de prensa que apuntan a una posible fusión de los dos mayores grupos elécticos españoles.

Con su respuesta, ambas empresas ni confirman ni desmienten con rotundidad la existencia de negociaciones para su fusión, lo que motivó que las bolsas aceptaran la posibilidad de dichos contactos y situaran a Iberdrola como potencial vendedora.

Esta circunstancia hizo que Endesa iniciara la jornada con caídas de cotización que a primera hora de la tarde alcanzaban ya el 0,82%, situando su cambio en 21,28 euros, unas 3.621 pesetas por acción.

Por el contrario, el supuesto pape vendedor, atribuido a Iberdrola en una hipotética fusión, hizo que aumentara su cotización a primera hora de la tarde un 3,54%, con un precio de 13,44 euros, unas 2.236 pesetas por título.

Las noticias que vienen sucediendose durante la semana apuntan a una posible fusiónd e ambas compañías, cuya posibilidad ya habría sido planteada al Gobierno en reiteradas ocasiones. a lo que el Ejecutivo no acaba de dar un respuesta clara de apoyo o rechazo.

La operación, siempre según esas informaciones, conaría con la disposición de los presidentes de Endesa e Iberdrola, Rodolfo Martín Villa e Iñigo de Oriol, respectivamente, a hacer concesiones para lograr el visto bueno del Gobierno.

Entre dichas cesiones figuraría la posibilidad de vender a las otras compañías eléctricas presentes en España hasta un tercio de sus activos de generación eléctrica -entre ambas suman una capacidad en centrales de unos 36.000 megawatios-, para evitar una excesiva concentración de mercado.

La compañía resultante suponría en torno al 70% del mercado eléctrico español, contaría con una plantilla de unos 30.000 trabajadores en toda España y su valor en bolsa rondaría los 5,8 billones de pesetas.

El beneplácito del Gobierno a la operación viene impuesto por el veto que el Consejo de Ministros aplicó a la OPA de Unión Fenosa sobre Hidrocantábrico, mediante un decreto que impedía operaciones de concentración en el sector que implicaran una reducción del número de empresas operadoras en el mercado.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 1991
G