ENDESA DICE QUE COMPETENCIA NO PODIA APROBAR UN REFORZAMIENTO DE LA "INTEGRACION VERTICAL"
- El control del mercado desde el aprovisionamiento hasta la comercialización del gas y la electricidad por una sola empresa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Endesa reiteró hoy, tras hacerse público el Informe del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) que veta la OPA de Gas Natural, que la concentración plantea "unos problemas de competencia terribles que no tienen solución", especialmente al reforzar el grado de "integración vertical" o control por parte de una misma empresa de los mercados desde el aprovisionamiento de gas y la generación de electricidad hasta la comercialización de ambas energías a los clientes, tanto industriales como domésticos.
Según señalaron a Servimedia fuentes de Endesa, la decisión del Tribunal de Defensa de la Competencia "es fiel a la doctrina europea".
Para Endesa, si la mayoría del Pleno del TDC rechaza de plano la OPA y renuncia a fijar condiciones, por duras que sean, es porque "el tema de la integración vertical no tiene solución por mucho que desinviertas".
La eléctrica añadió que esta concentración no es comparable a la fallida fusión de Endesa e Iberdrola, como pretende hacer ver Gas Natural, porque ese caso "es una concentración horizontal que se soluciona desinvirtiendo activos".
Para entender qué se entiende por integración vertical hay que tener en cuenta que el precio del gas, al ser utilizado en la generación de electricidad, condiciona el precio de la electricidad y quien además de controlar el mercado del gas, como ahora Gas Natural, controle el mercado mayorista de electricidad, que es lo que sucedería si prosperara la OPA, vería multiplicados sus beneficios al participar a la vez en las subidas de precios del gas y la electricidad, tanto de origen térmico (gas, carbón, fuel) como nuclear o hidráulico.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2006
A