ENDESA DEFIENDE ANTE LOS INVERSORES INTERNACIONALES LA SOLIDEZ DE SUS PROYECTOS EN LATINOAMERICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Endesa, Raael Miranda, defendió hoy en Nueva York la posición de este grupo eléctrico español en los países latinoamericanos, sujetos a turbulencias monetarias por la crisis financiera internacional, al señalar que su apuesta por esa zona del mundo es industrial, activa y a largo plazo.
Miranda, que intervino en la Séptima Conferencia Anual de las Americas organizada por The Wall Street Journal, afirmó que "la posición estratégica del Grupo Endesa en Latinoamerica no se verá afectada por la reciente volatilidadfinanciera de este área", según informó Endesa en un comunicado de prensa.
"Aún en el caso de que el crecimiento económico en Latinoamérica sea revisado a la baja", dijo, "su potencial de crecimiento a largo plazo permanecerá mucho más alto que el de otras áreas".
"En nuestra opinión", agregó, "tal turbulencia no refleja un empeoramiento de los fundamentos económicos de los países latinoamericanos, sino un efecto de contagio de las crisis iniciada en Asia y posteriormente seguida por la de Rusia"
Según relató ante los inversores americanos el consejero delegado de Endesa, este grupo es el cuarto del sector eléctrico mundial por capitalización bursátil, el primero de Europa en su actividad y cuenta con unas inversiones en el exterior de 3.600 millones de dólares, que le convierten en el de mayor presencia del sector en el Cono Sur, entre las de América y Europa.
En cuanto a los riesgos que corren las inversiones de Endesa en esa zona del mundo, Miranda advirtió que la estructura de la deua del grupo ha jugado como una buena cobertura indirecta. la razón es que las pérdida de valor del dólar frente a la peseta y la caída de tipos de interés en todas las monedas en las que está denominada la deuda del grupo ha sido positiva para afrontar los riesgos.
También señaló que las inversiones de Endesa en Latinoamérica se han hecho con un criterio de apuesta por un marco creible y sostenido de estabilidad macroeconómica en los mercados eléctricos de esta zona del mundo, inmersos en un proceso d privatización y liberalización.
Según el alto responsable de Endesa, sus inversiones en América Latina "son la pieza clave del proceso de expansión internacional, fundamental para la estrategia de crecimiento y creación de valor de la compañía".
En este sentido, adelantó que Endesa intensificará su proceso de internacionalización, reforzando la posición de grupo eléctrico más importante de Latinoamérica, entrando en los países donde aún no está junto a otros mercados ya maduros para equilibrar l presencia en la zona y buscando oportunidades de negocio complementarias a la generación y distribución eléctrica.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1998
G