ENCUESTAS. LAS EMPRESAS DE SONDEOS ESPAÑOLAS TIENEN GRAN PRESTIGIO EN EUROPA, SEGUN LA ASOCIACION DE ESTUDIOS DE MERCADO Y OPINION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Estudios de Mercado, Márketing y Opinión (AEEMMO), Carlos Clavero, mnifestó hoy a Servimedia que las empresas de investigación españolas, que han recibido críticas por sus conclusiones sobre las elecciones del 3-M, "gozan de una extraordinaria imagen a nivel profesional en toda Europa y en todo el mundo".
Clavero distinguió dos ramas muy diferenciadas entre las empresas de investigación: el mercado comercial y el de opinión. Explicó que el primero ofrece datos sobre hechos y actitudes respecto a determinados productos, estudios que están muy bien valorados por las grades multinacionales.
Por su parte, los estudios de opinión, que son los que más publicidad dan a las empresas del sector pero los que menos dinero les reportan, tienen un carácter predictivo y una serie de condicionantes que pueden hacer variar el resultado real del hecho que se analiza.
Entre dichos factores destacó tres, entre ellos la diferencia temporal entre el día de la encuesta y el de las elecciones. "En la medida en que el sondeo esté más próximo al día de las elecciones, el resultado vaía, porque la gente está afectada por la campaña y va racionalizando su voto", dijo.
En este sentido, Carlos Clavero recordó que la legislación vigente prohibe la publicación de encuestas cinco días antes de las elecciones, lo que obliga a las empresas de investigación a realizar los sondeos diez días antes de los comicios, como mínimo, para recopilar información.
Clavero comentó que si las encuestas pudieran publicarse hasta el día antes de las elecciones, podrían observarse mejor las diversas tndencias en la intención de voto, que, a su juicio, se contamina mucho más con un vídeo electoral o un mitin que con la divulgación de sondeos, ya que éstos ayudan a que los ciudadanos recapaciten su elección.
BUENOS PROFESIONALES
Rechazó que uno de los defectos de las empresas de investigación sea que en la realización de encuestas participen muchos empleados temporales. "Los entrevistadores saben muy bien lo que hacen, que cumple con las normativas que les dan sus directores, y son supervisados", ijo.
Respecto al hecho de que las encuestas fueran mucho más acertadas en los años 80 que ahora, Clavero declaró que las varibles han cambiado: antes eran más estáticas y menos cambiantes, mientras que ahora hay un cambio de actitud electoral surgido a la par que los acontecimientos políticos.
En su opinión, habría que concienciar a los ciudadanos para que fuesen más sinceros cuando son sometidos a encuestas de opinión, con el fin de conseguir que los resultados de los sondeos sean válidos y refljen fielmente la opinión de todos. Asimismo, habría que recordarles que sus datos se mantendrán en el anonimato.
Para el presidente de la AEEMMO, "no se puede dejar de hacer encuestas, porque si no, estaríamos más próximos a los países dictatoriales, donde no se quiere contrastar lo que pasa con lo que piensa la ciudadanía".
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1996
VBR