LA ENCUESTA DE COYUNTURA DEL MINISTERIO DE TRABAJO PREVE UN AUMENTO DE SOLO 27.000 EMPLEOS EN EL PRIMER AÑO DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas españolas prevén aumentar sus plantillas un 0,4% entre junio de este año y el mismo mes de 1997, periodo que coincide aproximadamente con el primer año en el poder del Partido Popular, según datos de la última Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales correspondiente al segundo trmestre de 1996, a la que tuvo acceso Servimedia.
Esta encuesta, que tiene una periodicidad trimestral, se elabora a partir de los cuestionarios realizados a empresarios de 10.000 compañías de los sectores de la industria, la construcción y los servicios, quedando excluídos el sector agrario y las Administraciones Públicas.
De acuerdo con las previsiones de los empresarios españoles, a finales de junio del próximo año habrá en el sector privado de la economía cerca de 27.700 puestos de trabajo másque en las mismas fechas de este año.
Este aumento del empleo será consecuencia de la creación de cerca de 29.300 puestos de trabajo en el sector servicios y otros 2.300 empleos en la construcción, que paliarán la destrucción prevista de casi 3.900 puestos de trabajo en la industria.
Los empresarios españoles creen que el empleo crecerá entre julio de este año y el mismo mes de 1997 un 0,8% en el sector servicios y un 0,4% en la construcción, mientras que caerá un 0,2% en la industria.
Por rmas de actividad, el empleo caerá en el período analizado fundamentalmente en la de energía y agua (-1,3%) y transporte y comunicaciones (-1%). Los mayores aumentos del empleo corresponderán, sin embargo, al sector financiero y de servicios prestados a las empresas (0,9%) y comercio y hostelería (0,9%).
Atendiendo al tamaño de las empresas, las que tendrán una evolución más positiva serán las que tienen una plantilla de entre 6 y 50 trabajadores y de 51 a 250 trabajadores, que registrarán un aumento dl empleo en cada caso del 0,6%. En las grandes empresas, en cambio, el empleo permanecerá estancado.
POR COMUNIDADES
La mayoría de las comunidades autónomas sufrirán descensos del empleo, destacando las bajadas del País Vasco (-1,1%), Cantabria (-0,8%) y La Rioja (-0,7%). También descenderá en Castilla-La Mancha (-0,6%), Asturias (-0,5%), Baleares (-0,5%), Aragón (-0,3%), Galicia (-0,3%), Andalucía (-0,2%) y Extremadura (-0,1%).
Los mayores aumentos del empleo se registrarán en Murcia, del 2%,en Cataluña (1,1%). A continuación se sitúan Madrid, con un crecimiento del empleo previsto por los empresarios del 1%, Navarra (1%), Castilla y León (0,9%), Canarias (0,8%), Valencia (0,5%).
Los resultados de esta encuesta, que es el único sondeo oficial entre empresarios para cuantificar la evolución futura del empleo asalariado, no parece probable que mejoren como consecuencia de un aumento del empleo en las administraciones públicas o el sector agrario, ámbitos excluidos del sondeo, dadas las resricciones presupuestarias aplicadas en las primeras y la tendencia estructural del segundo a perder efectivos.
Las previsiones expresadas por los empresarios a los autores de la encuesta coinciden con las del Gobierno en lo que se refiere a la tendencia al crecimiento del empleo, pero son menos optimistas en cuanto al número de puestos de trabajo que se generarán.
Pese a todo, el resultado de la encuesta muestra un claro cambio de clima en las opiniones de las empresas en relación al primer trimetre del año, el último bajo gobierno socialista, cuando todavía pronosticaban para los doce meses siguientes una caída del empleo, en concreto del 0,4 por cien.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1996
NLV