ENCUESTA. UN 29% DE ESPAÑOLES CREE QUE A GONZALEZ NO LE INTERESA ACLARAR LOS CASOS DE CORRUPCION
- El sondeo del Instituto Asep eleva este desinterés hasta el 30% en el caso del Gobierno y al 31% en el del PSOE
- Para un 55% Roldán es el caso de corrupción más imperdonable y merece el mayor castigo, y el 47 por cien que se entregó, tras pactar con el Gobierno "que la condena sea pequeña"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 29 por cien de los españoles opina que Felipe González no tiene "ningún interés" en que se aclaren los casos de corrupción, según una encuesta del Instituto ASEP, que dirige Juan Díez Nicolás, y al que ha tenido accesoServimedia.
El trabajo de campo se efectuó en tres periodos: del 9 al 14 de enero, del 6 al 11 de febrero y del 6 al 11 de marzo, con un total de 3.645 personas, mayores de edad y de ambos sexos, entrevistadas aleatoriamente.
La total desconfianza por aclarar los escándalos de corrupción se eleva al 30% cuando se piensa en el Gobierno y al 31% si se refiere al PSOE. Por el contrario, para el 59 % de encuestados, es la propia opinión pública la más interesada en arrojar luz sobre esos casos, seguia de los medios de comunicación (49 %), y los jueces (34%).
El deterioro de la clase política queda de manifiesto cuando la respuesta hace referencia al "mucho interés" de los partidos por aclarar las corrupciones. Sólo un 14% confía en el PSOE para ello, un 28 por cien lo hace en el PP y un 33 por cien cree que Izquierda Unida tiene ese empeño.
De todos los casos de corrupción, un 55% de los encuestados considera que el de Luis Roldán es el "más imperdonable" y "merece mayor castigo", mientras qe sólo un 17 % opina lo mismo del "Caso GAL". Tras el ex director general de la Guardia Civil, los asuntos que más mella han causado en la opinión pública son los de Mario Conde (27%) y el del ex gobernador del Banco de España, Mariano Rubio.
La opinión respecto al "Caso Roldán" se extiende por igual entre todos los electores de los partidos, al señalar que ha sido el peor de todos un 61% de los que reconocen que votarán al PSOE, un 61% de los que afirman que apoyarán a IU y un 60% de los que dicen qu lo harán al PP.
El rechazo y desconfianza generado por el escándalo del ex director general de la Guardia Civil hace incluso que un 47% de los encuestados opine que su detención se debe a que "el Gobierno ha llegado a un acuerdo con Roldán para que la condena sea pequeña", frente a un 11% que lo achaca a los esfuerzos del Ejecutivo para detenerlo, y el 15 por cien que lo justifica por "la gran labor de investigación de la policía".
El "ejemplo" dado por Roldán ha "contaminado" también la imagen e los demás altos cargos. Un 38% de los encuestados se muestra convencido de que las personas que ocupaban estos puestos se han beneficiado de los Fondos Reservados. Esta opinón se hace más extensa en los jóvenes, el 43% de la población entre 18 y 29 años y el 44% de los entrevistados entre 30 y 49 años.
Por intención de voto, la desconfianza general en los altos cargos encuentra mayor respaldo entre los adeptos al nacionalismo de izquierda (56%), el electorado de IU (51%) y el del PP (48%), pero tambén afecta significativamente a los que apoyan al PSOE (21 por cien).
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1995
G