EL ENCUENTRO MUNDIL DE LAS ARTES DE VALENCIA REIVINDICA EL MESTIZAJE COMO VIA PARA "DEVOLVER LAS GANAS DE VIVIR" A LA SOCIEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Devolver las ganas de vivir a una sociedad desencantada, sumida en el caos, en la que los ciudadanos no confían en la política y cada uno va a lo suyo, ha de ser uno de los objetivos de las artes y así lo quiere mostrar y divulgar el Encuentro Mundial de las Artes que desde mañana y hasta el próximo domingo se celebrará en Valencia.
El sociólogo José Vidal-Beeyto, coordinador general del encuentro, reivindicó, en declaraciones a Servimedia, la "dimensión cívica" de las artes, con el fin de aprovechar, a través del mestizaje, su "capacidad prospectiva para el futuro" y su "fuerza agregadora" para "devolver las ganas de vivir" a la sociedad, no sólo de manera individual, sino también en lo colectivo.
Cerca de trescientos creadores, gestores culturales, organizadores de acontecimientos artísticos, críticos o analistas debatirán en este encuentro mundial, orgnizado por la Generalitat Valenciana, sobre "La responsabilidad cívica de las artes" (lema del certamen), en las áreas de arquitectura y diseño, artes plásticas, cine, danza, música y teatro. Además de los debates, habrá también muestras y exposiciones en cada una de estas áreas, con participación del público.
El objetivo principal, según Vidal-Beneyto, es intentar recuperar el protagonismo de las artes en un mundo en el que prima la "extrema banalización de la cultura" y el "totalitarismo de la insigificancia", en referencia a la saturación de productos culturales al alcance de todo el mundo gracias a los medios de comunicación de masas.
Para el sociólogo, la cultura ahora es "una salsa que está en todos los sitios", cuando su verdadera característica debería ser la "excelencia".
Vidal-Beneyto denunció que los artistas están recluidos en guetos y son "absolutamente desconocidos", por lo que es necesario darlos a conocer a la gente y que empiecen a circular sus nombres, para lo que consideró mprescindible el papel de los medios de comunicación.
También insistió en la necesidad de que sean los propios creadores los que se esfuercen en salir de esos guetos y, para ello, de nuevo consideró importante el mestizaje, tanto de modalidad -"que las artes se comuniquen las unas con las otras, que interactúen, la música con la arquitectura, la escultura con el teatro..."-, como de procedencia geográfica o cultural.
A su juicio, través de las artes, que han de ser totalmente autónomas e independentes de cualquier poder político o económico, se puede lograr una repercusión y un impacto que puede mejorar las condiciones de vida de la sociedad actual. Esa, según Vidal-Beneyto, es la "dimensión cívica" del arte.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2002
L