EL ENCUENTRO INTERNACIONAL PRONIO FINALIZÓ CON UNA DECLARACIÓN PARA LUCHAR CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ONG, instituciones públicas y privadas reunidas en el "II Encuentro Internacional Pronio", organizado por la Fundación Telefónica finalizaron sus trabajos con la aprobación de la "Delaración de Lima" contra el trabajo infantil.
El encuentro, que duró dos días y en el que participaron representantes de más de 150 entidades de Latinoamérica, tuvo como eje el análisis y la articulación de acciones y programas para la Articulación para la Prevención y Erradicación del trabajo infantil.
Los participantes acordaron trabajar de forma prioritaria en distintas áreas como la promoción del trabajo conjunto entre las instituciones públicas y privadas; el reforzamiento de estrategias de fortalecimiento socio institucional con énfasis en sensibilización pública, generación de conocimiento, comunicación y difusión.
Además, las distintas organizaciones acordaron trabajar en la generación de programas y lineamientos de políticas a favor de la erradicación del trabajo infantil tanto a nivel nacional como regional. Por último, han decidido constituir entre todos, los niños y niñas también, canales efectivos de participación y protagonismos de la infancia en los procesos sociales que les afectan.
En cuanto a la situacin del trabajo infantil en Latinoamrica, los participantes constataron un avance en la erradicación de esta "lacra" debido fundamentalmente a la puesta en marcha de programas por parte de los distintos gobiernos como por la inclusión de estos temas en la agenda de la responsabilidad social corporativa de las empresas privadas.
Sin embargo, los expertos detectaron ciertos riesgos en la lucha contra el trabajo infantil que se manifiestan en algunos síntomas como la incorporación al mundo laboral de niños a edades más tempranas y una desaceleración en los distintos países de la región.
Así, para conseguir los objetivos de acabar con las peores formas de trabajo infantil en 2016, y con todas las formas de trabajo infantil para el 2021, los participantes en el II Encuentro Internacional Pronio proponen promover una mayor inversión social en infancia, reforzar las tareas de sensibilización de la sociedad para quebrar la tolerancia y permisividad social, mejorar el conocimiento de las formas y dinámicas de reproducción de trabajo infantil.
Por último, entienden que se han de concentrar en la erradicación prioritaria de las peores formas de trabajo infantil, mejorar los modelos de intervencin social existentes, incorporar las nuevas plataformas tecnológicas para hacer más efectiva la intervención y articulación de los agentes sociales, públicos y privados; e intensificar la difusión de las mejores prácticas de RSC y derechos de infancia como estrategia para ampliar la aportacin de las empresas a la lucha contra el trabajo infantil.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2008
R