ENCIERRO DE TRABAJADORES EN IVECO-PEGASO PARA PROTESTAR POR LA REGULACION DE EMPLEO QUE AFECTA A 1.700 TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

Cientos de trabajadores de la fábrica de Iveco-Pagaso en Madrid permanecen encerrados desde las tres de esta tarde en la factoría para protestar por el expediente de suspensión de contratos presentado por la empresa, que afecta a 1.700 trabajadores de todos los centros que tiene en España.

El encierro, que no saben cuando finalizará, se suma a las movilizaciones convocadas en los últimos días por el comité intercentros. El próximo jueves serán los trabajadores de las factrías de Iveco-Pegaso en Barcelona los que inicien otro encierro.

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, visitó esta tarde a los encerrados para manifestarles su solidaridad. También está previsto que acudan esta tarde a la fábrica de Iveco-Pegaso de Barajas la candidata al Congreso de IU, Teresa Nevado, y al Senado, Montserrat Muñoz.

Los sindicatos estudian también la realización de una concentración de trabajadores, probablemente para el próximo jueves, ante la sede del INI en Madrid,quien consideran también responsable de la situación que atraviesa la empresa, pese a que ya no cuenta con participación en Iveco-Pegaso, según informaron a Servimedia fuentes sindicales.

La pasada semana, la filial de Fiat presentó un expediente de regulación de empleo ante las autoridades laborales que prevé la suspensión durante un año y medio de 1.700 contratos, de los que 1.216 pertenecen a la plantilla del centro de Barajas, 406 a las factorías de Barcelona y 94 de Valladolid.

La dirección e Iveco-pegaso señaló a Servimedia que no responderá a "las presiones sindicales" con una rebaja de sus pretensiones de ajuste laboral, al tiempo que se mostró convencida en lograr un acuerdo con las centrales durante el mes que la legislación laboral fija para buscar una aproximación.

Asímismo, la empresa señaló que la "sorpresa" expresada por los sindicatos ante el anuncio de regulación de empleo "no está justificada" ya que se ajusta a un estudio sobre las necesidades de reestructuración de la emprea que los sindicatos conocían.

El expediente prevé una suspensión temporal de empleo por 111 días durante año y medio que afecta a otros 1.004 trabajadores en Madrid, 294 en Barcelona y 644 en Valladolid, así como una reducción de jornada de entre el 33 y el 36 por ciento en el mismo período que afectaría a otros 472 trabajadores de Madrid y 369 de Barcelona.

Paralelamente a este expediente, que si es aprobado por el Ministerio de Trabajo será efectivo desde el próximo 1 de julio, la empresa pretnde llevar a cabo un plan de prejubilaciones y bajas incentivadas para reducir la plantilla en 700 personas en 3 años.

Los cerca de 4.600 trabajadores que integran las plantillas de Iveco-Pegaso tienen pendiente, además, la negociación del convenio colectivo para este año. Según las fuentes sindicales consultadas, las discusiones todavía no han comenzado, porque "la empresa no quiere un convenio este año".

Los sindicatos aseguraron que continuarán las movilizaciones si la empresa mantiene su actiud. Señalaron que la "posición de dureza" que tiene la empresa hace imposible alcanzar ningún tipo de acuerdo ni en lo relativo al expediente ni al plan de jubilaciones, salvo que Iveco-Pegaso cambie su posición.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1993
N