ENCIERRO DE PRODUCTORES DE PORCINO EN MERCOLLEIDA PARA PROTESTAR POR LA CAIDA DEL PRECIO DE LA CARNE DE CERDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de un centenar de productores de porcino de Cataluña, Aragón, Murcia y Valencia se encerraron a primeras horas de esta tarde en el mercado de carne de Lérida Mercolleida para protestar contra la caída del 30 por ciento del precio del pocino en los últimos meses.
Los encerrados, convocados por la organización agraria y ganadera COAG, paralizaron la actividad de Mercolleida entre la una y las tres y media de la tarde e impidieron la revisión de los precios en este mercado, que es el centro de comercialización de carne de porcino más importante del país y el que sirve de referencia a la hora de fijar los precios de este tipo de carne en los demás mercados.
Los productores de porcino exigen soluciones a la "situación de crisis grav" que atraviesa el sector como consecuencia de la bajada de los precios de la carne de cerdo y exigen a la Administración que intervenga, retirando producto del mercado para forzar un incremento de los precios.
Además, los productores de porcino reclaman el control de la entrada en España de carne de porcino procedente de otros países comunitarios, llegando a exigir, si fuera preciso, el cierre de las fronteras hasta que se recupere el sector.
COAG aseguró hoy que si no se adoptan soluciones urgetes muchas explotaciones familiares dedicadas al porcino se irán a la ruina. Para impedirlo, esta organización pide al Ministerio de Agricultura que se restrablezcan las restituciones a la exportación a los niveles de finales de junio de este año.
También exige programas de ayuda alimentaria para la exportación de carne de cerdo a los países de la antigua Unión Soviética, incentivos al almacenamiento privado y bloqueo de la salida al mercado de la carne ya almacenada y la actualización de la cotizació del ecu verde al haberse devaluado la peseta.
Otras medidas que defiende en su plataforma reivindicativa COAG son un refuerzo de los controles sanitarios para la carne importada, la puesta en marcha de campañas de promoción de consumo de carne de cerdo, la congelación de las deudas de los ganaderos y una mayor organización del sector a través de una ley de integración, una ley interprofesional y la modernización de las instalaciones.
Por otra parte, la Confederación de Cooperativas Agrarias de Epaña también ha solicitado a la administraciónes española y Comunitaria una serie de medidas para el sector del porcino ante el hundimiento de precios. Para las CCAE se está dando desigualdad entre los distintos países.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1993
NLV