LA ENCARGADA DE LAS VÍCTIMAS DEL GOBIERNO VASCO VE DIFÍCIL LA "RECONCILIACIÓN" EN LA SOCIEDAD VASCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de la Oficina de Atención a las Víctimas del Gobierno Vasco, Maixabel Lasa, califica de "demasiado ambicioso" hablar de "reconciliación" en la sociedad vasca porque primero debe producirse un "reconocimiento" de quienes han sufrido el terrorismo de ETA.
Lasa explica en una entrevista publicada hoy en "Deia" recogida por Servimedia que "no me gusta la palabra reconciliación porque corremos el riesgo de convertirla en una palabra fetiche" y añade que "en este momento, prefiero hablar de reconocimiento" a las víctimas del terrorismo.
"La tarea que nos aguarda tiene que ver más con la necesidad de plantear iniciativas de reconocimiento y homenaje a las víctimas del terrorismo. No hay que tener prisa por quemar etapas demasiado rápido. El horizonte de una eventual reconciliación en la sociedad vasca se me antoja demasiado ambicioso ahora", apostilla.
A este respecto, añade que "de momento, hoy toca reconocer a las víctimas, mejorar la convivencia y ganar la libertad. A medida que vayamos cumpliendo esos propósitos, quién sabe si estaremos en condiciones de aspirar a ese anhelo que tanto apreciamos".
Lasa augura que habrá que esperar alguna generación más hasta llegar a esa convivencia normalizada. "Esto va a ser largo, difícil y complicado, aún queda mucho y quedan etapas por cumplir. Acabamos de empezar. No se puede hacer una maratón sin recorrer el primer metro. Hay que ir pasito a pasito", añade.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2006
MGR