Energía

Enagás culmina la venta de Tallgrass Energy

MADRID
SERVIMEDIA

Enagás anunció este lunes que ha culminado el proceso de venta de su participación del 30,2% en Tallgrass Energy a Blackstone, operación valorada en 1.100 millones de dólares estadounidenses (unos 1.020 millones de euros).

Según informó Enagás a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el precio recibido en esta fecha, asciende a un total de 1.050 millones de dólares, quedando pendientes de recibir 50 millones de dólares, pago sujeto a que Tallgrass obtenga una autorización administrativa en curso.

La venta, se enmarca en el proceso de rotación de activos anunciado por la compañía, que tiene como prioridades estratégicas la seguridad de suministro de España y Europa, y la descarbonización.

Enagás calcula que la operación le generará una minusvalía contable en la cuenta de resultados de 2024 de unos 360 millones de euros al cierre de la operación, y tendrá un impacto muy positivo en el estado de flujos de efectivo de la compañía debido a la entrada de caja que conlleva esta desinversión.

Con la rotación de la participación en Tallgrass Energy, Enagás fortalece su balance para acometer con garantías la ejecución del plan de inversiones en infraestructuras de hidrógeno renovable, incluidas en la lista de Proyectos de Interés Común de la Unión Europea y cumpliendo con el mandato del Real Decreto-ley 8/2023 que designa a Enagás gestor provisional de la Red Troncal de Hidrógeno.

Desde Enagás subrayaron que esta operación refuerza la política de dividendos de la compañía, así como su sostenibilidad a largo plazo.

Como parte del proceso de rotación de activos anunciado por la compañía en su Plan Estratégico, Enagás ha realizado otras operaciones de venta como la de su participación en la terminal GNL Quintero, en Chile, y las del Gasoducto de Morelos y la Estación de Compresión Soto La Marina, en México.

También ha realizado operaciones de compra en España y Europa como la adquisición de un 4% adicional en Trans Adriatic Pipeline (TAP) —hasta alcanzar el 20% del accionariado—, la entrada con un 15% de participación en el consorcio Hanseatic Energy Hub (HEH) para la construcción de la primera terminal terrestre de gas natural licuado de Alemania, o el acuerdo con Reganosa para la creación de un 'hub' energético en el noroeste de España.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2024
JBM/clc