EMVS
EMVS Madrid estudiará "soluciones" para las personas afectadas por la rescisión de su convenio con EAPN

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid "estudiará, analizará y valorará de forma individualizada y pormenorizada" la situación de las personas afectadas por las rescisión de su convenio con la European Antipoverty Network (EAPN) para "darles la solución más adecuada".
EAPN denunció recientemente la posibilidad de que 260 personas en situación de vulnerabilidad se quedarán sin una solución habitacional tras el fin de un convenio con EMVS Madrid. Con el fin del convenio el 31 de diciembre, las entidades deben entregar a EMVS Madrid las viviendas “libres de enseres y ocupantes”. A ese respecto, fuentes de la empresa municipal explicaron este miércoles a Servimedia que se han reunido con las entidades implicadas para "solicitarles información de las personas que ocupan las viviendas e intentar dar una solución individual a las mismas".
"A pesar de que el programa social 'temporal y compartido' objeto del convenio haya podido no cumplir su objetivo, la realidad es que hay usuarios vulnerables en esas viviendas, por lo que EMVS Madrid estudiará, analizará y valorará de forma individualizada y pormenorizada la situación de estas familias y sus necesidades para darles la solución más adecuada a cada una de ellas, tal y como solicita EAPN en su escrito", aseguraron las mismas fuentes.
El convenio se firmó en el año 2021 entre EMVS Madrid y el Área de Familia y Servicios Sociales, en continuidad con otros firmados en 2017 y 2012, mediante los cuales la empresa municipal cedía viviendas públicas al convenio para desarrollar en ellas una serie de programas sociales a través de entidades que le permitiera “complementar la red de dispositivos municipales de alojamiento temporal y compartido para la intervención social con personas y familias vulnerables”.
El problema, según manifestaron desde EMVS es que aunque los programas que debían desarrollarse en las viviendas por las entidades eran de alojamiento “temporal y compartido”, se ha "comprobado que, de forma generalizada, ese objetivo no se estaba cumpliendo, tal y como reconoce EAPN" sino que servían "en la mayoría de las ocasiones, para que el usuario del programa social se perpetuara en la vivienda, logrando, en la práctica, una adjudicación de la misma fuera del reglamento de adjudicación de viviendas de EMVS Madrid".
En esa línea, lamentaron que "hay algunas asociaciones que no han cumplido las condiciones y han abandonado a las familias en las mismas desde hace meses". Finalmente por parte de EMVS argumentaron que "la prueba de que EMVS Madrid está comprometida con dar una solución a las familias y evitar que se queden en la calle sin solución es que desde que una de las entidades, Cruz Roja, abandonó el programa y entregó las viviendas en agosto de 2023, ninguna familia ha sido desahuciada".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
JAM/gja