LAS EMPRESAS TUVIERON QUE AUMENTAR SU ENDEUDAMIENTO CON BANCOS Y CAJAS UN 7,52 POR CIEN EN 1992

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas tuvieron que aumentar un 7,52 por ciento su endeudamiento con bancos, cajas de ahoros y cooperativas de créditos durante 1992, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

Al terminar el año, su endeudamiento financiero ascendía a 19.120.700 millones de pesetas, lo que suponía un aumento de 1,33 billones en el crédito total contraido con las entidades de depósito.

En todo caso, aún mayor fue el crecimiento de la deuda de los particulares, que aumentó un 8,41 por ciento y cerró el ejercicio con 14.746.000 millones de pesetas, principalmente por la carga quesupone para las familias los préstamos hipotecarios.

Los datos del Banco de España muestran que los créditos otorgados para actividades productivas a particulares y empresas, sobre todo a estas últimas, se elevaron a 23.750.900 millones de pesetas, lo que supuso un incremento del 6,81 por cien.

La única actividad que registró un descenso absoluto de su crédito fue la industria química, duramente afectada por la crisis de KIO y otras empresas. El crédito se situó a finales de año en 590.700 millons de pesetas, 14.600 millones menos que el ejercicio anterior.

Destaca, por el contrario, que, a pesar de la caída de su producción, las empresas de construcción incrementaron su volumen de financiación con bancos, cajas y cooperativas de crédito, hasta alcanzar 3.979.600 millones de pesetas, un 14,2 por cien más que a finales del 91.

También creció significativamente la financiación otorgada al sector agrícola y ganadero, que totalizó unos créditos de 1.171.000 millones de pesetas, y las industras de alimentación, que llegaron a 1.124.700 millones.

La concesión de préstamos evolucionó más moderadamente para las empresas de promoción inmobiliaria, que sumaron 1.469.000 millones de pesetas, y todavía más las de transportes y comunicaciones, que tenían un saldo crediticio de 1.255.400 millones, sólo 1.100 millones más que a finales del 91.

Asimismo, las empresas de electricidad, gas y agua mantuvieron prácticamente congelado su endeudamiento, que cerró en 1.577.500 millones de pesetas. Lasmetalúrgicas terminaron con unas deudas de 1.696.500 millones y las de consturción de material de transporte en 651.900 millones.

DEUDA FAMILIAR

Por lo que se refiere al endeudamiento familiar, los españoles redujeron un 6,86 por ciento en 1992 los préstamos contraidos con bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito para la compra de coches, electrodomésticos y otros bienes de consumo duradero.

Al terminar el año, el crédito vivo para estos fines ascendía a 1.406.600 millones de pesetas,lo que supuso una reducción de 103.600 millones respecto a finales de 1991, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

Por contra, siguió aumentando la carga que representa para las familias los préstamos solicitados para la adquisición de viviendas. Se situaron en 5.644.000 millones de pesetas, casi 700.000 millones de pesetas más que a principios del ejercicio, lo que supuso un incremento del 14,1 por cien.

También aumentó ligeramente la solicitud de créditos para la adqusición de valores, que alcanzaron los 117.200 millones de pesetas, y los destinados a la compra de productos de consumo no duraderos, que totalizaron 504.600 millones.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1993
M