LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL DIERON EMPLEO A CASI 96.000 TRABAJADORES EN 1993
- Estas compañías facturaron un total de 16.000 millones el año pasado.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas de trabajo temporal dieron empleo a un total de 95.863 trabajadores durante el año 1993, un 6 por cien más que el año anterior, según dtos facilitados a Servimedia por el presidente de la Asociación Española de Empresas de Servicio Temporal (GEESTA), Ricardo Rodríguez.
GEESTA representa a unas 70 empresas de trabajo temporal, de las alrededor de 230 que existen en España. Las empresas asociadas a esta organización son las más importantes y representan cerca del 65 por cien de la facturación total del sector.
Rodríguez explicó que el número de contratos formalizados por las empresas de trabajo temporal en 1993 ha aumentado ligeraente con respecto al año 92, en el que se realizaron unos 90.000 contratos, como consecuencia de que "1993 ha sido un año malo para todo el mundo y para este sector también".
Según Rodríguez, la crisis económica que vive el país ha provocado que más gente acuda a las empresas de trabajo temporal buscando un empleo, pero lo que ocurre es, explicó, que "al haber crisis, las empresas uno de los costes que reducen inmediatamente son los de personal y contratan lo imprescindible, con lo que disminuye la cotratación".
El presidente de GEESTA indicó que esta situación está mejorando "un poco" en lo que va de año, y que en el primer trimestre de 1994 se ha registrado un ligero aumento en la contratación, como consecuencia de que la situación económica parece que comienza a repuntar.
Según los datos facilitados a esta agencia por Rodríguez, las empresas asociadas a GEESTA facturaron en 1993 un total de 16.000 millones de pesetas, alrededor de 3.000 millones más que el año anterior, lo que significó unincremento cercano al 23 por ciento.
REGULACION DEL SECTOR
Las empresas de trabajo temporal contratan a trabajadores para proporcionárselos a otras empresas durante un período determinado. Aunque su actividad no está regulada, algunas de estas empresas llevan funcionando en nuestro país desde hace unos 25 años.
La legalización de estas empresas es una de las medidas incluídas en la reforma del mercado de trabajo que actualmente está en tramite parlamentario y que el Gobierno pretende que entre n vigor a finales de esta primavera, pese a la oposición de los sindicatos.
El responsable de GEESTA expresó su satisfacción porque finalmente el Gobierno haya decidido regular la actividad de este tipo de empresas. "Es algo por lo que venimos luchando desde hace bastantes años, así es que al final el que se produzca, aunque haya tardado tanto, es motivo de gran satisfacción".
Rodríguez está convencido de que cuando se apruebe la nueva normativa aumentará sensiblemente el número de empresas de trbajo temporal en nuestro país, porque "habrá sectores que hasta ahora no recurrían a esta actividad por no estar regulada y por temor a sanciones y ahora acudirán a utilizar estos servicios".
Para Rodríguez, los servicios que ofrecen las empresas de trabajo temporal son necesarios en la gestión de los recursos humanos de las empresas. "Las empresas hoy no tienen una actividad tan uniforme ni estancada como antes. Hoy el mercado es más flexible, los aumentos y descensos de producción ocurren con ciertafrecuencia y de manera a veces impensada, y la flexibilidad es necesaria en el sistema productivo actual", explicó.
Rodríguez explicó que las personas que acuden a las empresas de trabajo temporal para buscar un empleo son de todo tipo, pero que destacan los jóvenes sin empleo que no tienen experiencia, porque "esta es una vía muy importante de acceso al mercado de trabajo".
Según Rodríguez, las empresas de trabajo temporal son un buen trampolín para encontrar un empleo fijo. El presidente de GEETA aseguró que el 35 por ciento de las personas que encuentra un empleo a través de las empresas de servicio temporal es contratada después, directamente, por la empresa a la que han sido cedidos.
El número de contratos formalizados por las empresas de servicio temporal asociadas a GEESTA, durante 1993, supuso más de un cuarto de las colocaciones gestionadas directamente por el Inem el año pasado, que fueron de 343.900 en total, 10.200 menos que en 1992.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1994
NLV