LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL CANALIZARAN UN VOLUMEN MUY ALTO DE EMPLEO, SEGUN LA DIRECTORA GENERAL, AURORA DOMINGUEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Según la directora general de Empleo, Aurora Domínguez, la ley que regula las empresas de trabajo temporal (ETT), que entró en vigor el pasado 23 de junio, "pretende legalizar estas empresas, reconocer que este hecho existe y que van a canalzar un volumen muy alto de empleo".
Aurora Domínguez manifestó hoy en Madrid que su departamento no está sorprendido por el bajo número de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) que han sido legalizadas, ya que para ello se les exige una garantía financiera muy elevada, entre otros requisitos.
Domínguez señaló que "no nos importa el número, sino la calidad" de las ETT, que, a su juicio, es importante que existan, ya que facilitan y flexibilizan la contratación laboral porque ofrecen trabajadores con nas caractarísticas muy definidas y para periodos muy cortos de duración.
Las empresas de trabajo temporal que quieren ser legalizadas deben demostrar, según Domínguez, que son "solventes, responsables y que cumplen todos los requisitos, entre ellos la garantía financiera, que es muy elevada".
Por otra parte, Domínguez, que participó en una jornada sobre la Reforma del Mercado Laboral, señaló que la contratación a través de las nuevas modalidades recogidas en este documento, que entró en vigor elpasado mes de junio, han tenido unos resultados positivos.
Domínguez señaló que de las distintas modalidades de contratación, hasta el 31 del pasado mes de agosto se realizaron 560.000 contratos a tiempo parcial, 146.000 de aprendizaje y unos 30.000 de pácticas, lo que a su juicio cumple las previsiones del Ministerio de Trabajo de alcanzar para finales de este año unos 200.000 contratos de aprendizaje.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1994
J