LAS EMPRESAS DE TIEMPO LIBRE Y CALIDAD DE VIDA CREARAN 4.600 NUEVOS EMPLEOS DE AQUI AL 2011

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas que desarrollan su actividad en el ámbito del tiempo libre y la calidad de vida contratarán alrededor de 4.600 nuevos trabajadores en los próximos diez años, lo que spone un crecimiento de los recursos humanos del 14,1 por ciento, respecto al volumen actual de empleo reconocido en este sector, que asciende a 32.750 trabajadores.

Según datos de un estudio realizado por el Observatorio Ocupacional del INEM, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el 78,5 por ciento de los profesionales y las empresas vinculados a actividades de ocio y bienestar piensan que este sector crecerá en los próximos diez años.

Esta opinión favorable de crecimiento se aprecia de frma muy similar en los entrevistados de cada una de las cuatro áreas de actividad que ha considerado el estudio (fisioterapeutas (80,3%), masajes (78,9%), balnearios y hoteles/salud (78,6%), y terapias alternativas (77,7%).

El 60,6 por ciento de las empresas entrevistadas consideran que mantendrán su plantilla actual en tanto que el 23,6 pr ciento piensa que deberá contratar más trabajadores para el desarrollo del negocio.

En cuanto a la generación de empleo en el sector se estima en 4.600 nuevospuestos de trabajo, es decir, un incremento del 14,1 por ciento de los recursos humanos respecto al volumen actual de empleo reconocido.

El mayor dinamismo en la creación de empleo procederá de los balnearios y hoteles de salud, ya que el 59,4 por ciento de los mismos considera que incrementará su plantilla.

MAS EMPLEO EN CATALUÑA

Desde el punto de vista territorial, en términos absolutos parece que será en Cataluña donde se genere más empleo, seguida por Madrid y la Comunidad Valenciana.

l estudio refleja que las mejores perspectivas de crecimiento se encuentran en las empresas que ofrecen formación interna frente a aquellas que no la tienen. Mientras que entre las primeras, el 31,2 por ciento afirma que contratarán trabajadores, este porcentaje desciende hasta el 19,6 por ciento en aquellas que no planifican acciones formativas para los trabajadores de la empresa.

La formación interna está asociada al tamaño de las empresas, siendo las más grandes las que más potencian. Así un 45,4 pr ciento de los balnearios y hoteles de salud la tienen, y el 43,8 por ciento de las que cuentan con más de cinco empleados. El 91,5 por ciento de las empresas que ofrecen formación interna a sus empleados han impartido o apoyado cursos de carácter técnico, referentes a las actividades concretas que ofertan.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2001
L